Post Renovables – Wide 1

  ˖   
PEDIDO DE LAS GPM
Exigen más capacidad de almacenamiento y líneas de transporte en Chile
Vie 10
mayo 2024
10 mayo 2024
A pesar del importante crecimiento que están experimentando las energías renovables en suelo chileno, desde la asociación de Generadoras Pequeñas y Medianas analizan con algunas críticas la situación actual de los proyectos, poniendo el foco en los principales obstáculos que atraviesa el sector y en sus necesidades en cuanto a infraestructura.
Escuchar nota

Durante el mes de marzo, las energías renovables participaron en el 40,7% de la matriz energética de Chile, lo que representa cuatro puntos más que el mismo periodo del año pasado. A esto hay que sumarle que la producción hidroeléctrica aportó el 25,4% de la oferta total.

En este sentido, el director ejecutivo del gremio de Generadoras Pequeñas y Medianas (GPM), Matías Cox, señala que este crecimiento es “alentador para el sector renovable chileno, ya que se están cumpliendo los objetivos a corto plazo para conseguir un consumo 100% verde en 2050”.

No obstante, en diálogo con EconoJournal, el directivo advierte que la mayoría de los proyectos se ha concentrado en el norte del país, lo que implica “el desarrollo de largas líneas de transmisión para aprovechar la capacidad disponible en las áreas de mayor consumo”. “La construcción de esta infraestructura ha tenido un ritmo más lento que el de las instalaciones renovables, lo que ha llevado a vertimientos que el mes pasado superaron los 400 gigawatts/hora (GWh)”, cuestiona.

Cabe recordar que, según la firma Broker & Trader Energy Chile, los vertidos renovables en el país se situaron en 1.455 Gwh a finales de marzo. Esta cifra representa un crecimiento de un 317,69% con respecto al mismo periodo del año pasado, y un aumento de un 551,14% en relación con los números de 2022.

Otra necesidad que identifica Cox es que el sistema precisa una mayor introducción de almacenamiento para poder guardar los excedentes de energía producidos durante el día e inyectarlos durante la noche. “Actualmente, el mercado viene respondiendo a esta exigencia, y estamos viendo un crecimiento en proyectos de almacenamiento de corta y larga duración, los cuales esperamos que prontamente entren en operación”, explica.

El director ejecutivo de GPM indica que las compañías comprenden esta situación, por lo que están haciendo importantes esfuerzos para desarrollar este tipo de sistemas utilizando diferentes tipos de tecnologías, lo que permitirá al sistema chileno incorporar flexibilidad. “Es crucial que el Gobierno priorice este tema y podamos dar certidumbre mediante la emisión del reglamento de potencia que está en la Contraloría General de la República, además de impulsar mejoras al reglamento de coordinación y operación”, subraya.

Avances regulatorios

A decir de Cox, el Gobierno nacional se encuentra trabajando activamente en la búsqueda de mejoras regulatorias que sirvan para responder a las barreras que atraviesa el sector renovable. “Hace unas semanas, de hecho, se aprobó una ley en el Congreso que permite regularizar las tarifas que estaban congeladas, provocando una deuda con las generadoras. En este sentido, el Gobierno logró aprobar una legislación que permitirá sincerar el costo de la energía, pero procurando proteger a los clientes más vulnerables del sistema mediante un subsidio”, reivindica.

Desde 2023, acota, se está discutiendo en el Congreso de Chile una serie de medidas que permitan acelerar el desarrollo de la red de transmisión. Según sus previsiones, se aguarda que este proyecto sea aprobado durante el primer semestre de este año. “A pesar de estos avances, el sector aún tiene deudas regulatorias a nivel legal, reglamentario y de normas técnicas que estaremos monitoreando e impulsando durante el presente año”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 06/10/2024

¿En qué consiste el acuerdo entre Enarsa y Enap de Chile para reforzar el abastecimiento de gas natural del norte argentino?

Enarsa acordó con la estatal chilena Enap la importación de gas natural para abastecer el norte argentino. El gas irá desde la terminal de GNL de Mejillones, al norte de Chile, y llegará al país a través del gasoducto NorAndino.
| 06/03/2024
Con iniciativas en marcha y en carpeta por más de 800 Mw, Atlas Renewable Energy apuesta fuerte por la generación verde en Chile. Según su regional manager, Alfredo Solar, debe resaltarse el apoyo gubernamental al segmento, pero hace falta una mayor certidumbre regulatoria y un compromiso más firme con el almacenamiento.
| 05/27/2024
En su último reporte mensual, ACERA recopila información de la generación eléctrica de abril, cuantifica la producción renovable en suelo chileno, informa la potencia de cada tecnología y analiza la actualidad del rubro de almacenamiento.
# 
| 05/16/2024
«Chile va a necesitar sustituir el agua de la cordillera con agua de mar desalada para todo su desarrollo de cobre y de litio», dijo el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca. El proyecto SADDN para la minera Codelco incluye la construcción de una planta desalinizadora por ósmosis inversa. En paralelo, está avanzando con el proyecto C20+ consistente en la construcción de un ducto para la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
WordPress Lightbox