PROYECTO ANDES
YPF busca inversores en EE.UU. y Canadá que participen del proceso de traspaso de 55 campos convencionales
16 de abril
2024
16 abril 2024
La petrolera presentará el proceso de venta y cesión de 55 áreas convencionales ante los mercados internacionales. Buscará inversores en EE.UU. y Canadá para que participen del proceso. En este sentido, el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de YPF participará de un encuentro en la Embajada de Canadá con la Cámara de Comercio argentino -canadiense, viajará a la ciudad de Houston y disertará ante empresarios del sector y también visitará Calgary, donde participará de un encuentro organizado por el CGEF, el Foro de Energía canadiense.
Escuchar este artículo ahora

YPF lanzó el proyecto “Andes” –proceso de venta y cesión de 55 áreas convencionales operadas por la petrolera bajo control estatal en seis provincias petroleras: Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego– y avanza en la búsqueda de optimización de su portafolio el marco del plan aprobado por el Directorio el 29 de febrero. En esa línea, los principales directivos de la compañía participarán en foros internacionales para dar a conocer las alternativas de este proceso.

Esta semana, el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de YPF, Maximiliano Westen, participará de un encuentro en la Embajada de Canadá con la Cámara de Comercio argentino -canadiense. También, viajará a la ciudad de Houston, donde disertará ante empresarios del sector en una jornada coordinada junto al IAPG Houston y al Consulado argentino el 18 de abril. Luego, partirá a Calgary, capital de la localidad de Alberta en Canadá, donde participará de un encuentro organizado por el CGEF, el Foro de Energía canadiense, el viernes 19.

El proceso

La compañía designó al Banco Santander como encargado de la gestión de este proceso. Para lograr un mejor resultado, las áreas convencionales se agruparon en diferentes clusters que comprenden las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

“YPF mantiene un diálogo abierto con todos los actores involucrados, en especial con los gobernadores y sindicatos, buscando las mejores alternativas para garantizar los puestos de trabajo durante la transición y contribuir al desarrollo local, ya que esta decisión dinamiza a la industria en su conjunto porque incorpora nuevos actores al desarrollo de estas áreas”, informaron desde la petrolera.

A su vez, detallaron que la compañía optimizará su inversión al concentrase en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la firma y sus accionistas y sean más acordes a su escala.

Este es uno de los pilares del nuevo Plan Estratégico de YPF que busca cuadriplicar el valor de la compañía en los próximos cuatro años. “La nueva estrategia, bautizada “Plan 4×4”, busca transformar a YPF en una compañía de energía de “clase mundial” y aspira a transformar al país en un gran exportador de hidrocarburos para el año 2030”, aseguraron desde la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/11/2025
El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Si bien el funcionario no las identificó, EconoJournal pudo confirmar que las firmas que están por recibir el guiño oficial son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS