RECIBIÓ OFERTAS POR MÁS DE US$ 52 MILLONES
Genneia colocó dos ON’s verdes por US$ 33 millones para financiar sus proyectos eólicos y solares
7 de marzo
2024
07 marzo 2024
La licitación de las obligaciones negociables tuvo lugar el 6 de marzo. La compañía recibió ofertas por más de US$52 millones. Lo recaudado por la compañía se destinará a la financiación de nuevos proyectos eólicos y solares
Escuchar este artículo ahora

Genneia, la compañía líder en generación de energías renovables de Argentina, colocó dos Obligaciones Negociables (ON) Verdes por un monto equivalente a US$ 33 millones, superando su objetivo inicial de US$ 10 millones. La licitación de las ON en el mercado local se llevó adelante el 6 de marzo de 2024 y lo recaudado será destinado a financiar nuevos proyectos renovables, eólicos y solares.

En total, la compañía recibió ofertas por más de US$52 millones. Desde la firma aseguraron: “Este exitoso resultado ratifica una vez más la sólida confianza que el mercado deposita en Genneia, reafirmando su posición como líder y referente de una transición energética sustentable que asegura la creación de valor para todos los grupos de interés y trabaja para preservar el medio ambiente”.

Obligaciones negociables

Las dos nuevas ON se sumarán al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA, la bolsa de valores local que reúne a los principales actores del mercado de capitales. Estos instrumentos, catalogados como bonos verdes, serán el 12° y el 13° emitidos por la compañía, que se fijó como objetivo la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Con esta transacción, la empresa fortaleció su posición de liderazgo en el mercado argentino de bonos SVS, donde ya ha emitido un valor aproximado de US$ 740 millones, según informaron.

En este sentido, desde la compañía destacaron que “la calificación de las Obligaciones Negociables de Genneia se encuentra respaldada por su sólida posición competitiva en el mercado de energía renovable, su elevada flexibilidad financiera, altos márgenes de rentabilidad y una sólida y estable generación de flujo de fondos”

La compañía licitó Obligaciones Negociables que cumplen con las siguientes características:

  • CLASE XLIII: denominadas en dólares estadounidenses, se licitaron a una tasa de interés fija de 6.25%, pagadera trimestral a partir de los 6 (seis) meses desde la fecha de emisión y liquidación, con vencimiento en marzo 2027.
  • CLASE XLIV: denominadas en dólares estadounidenses y a ser integradas en efectivo en pesos al tipo de cambio inicial y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable, se licitaron a una tasa de interés fija de 5.0%, pagadera trimestral, con vencimiento en marzo 2026.

A comienzos de 2024, con la entrada en operación de su tercer Parque Solar Tocota III, Genneia logró superar 1 GW (1.004 MW) de capacidad instalada, un hito sin precedentes en el país. Es así que su cartera de proyectos se amplía, alcanzando tener 10 parques renovables, siete eólicos y tres solares.

Por último, desde la Genneia remarcaron: “De esta manera, es que la compañía continúa posicionándose como líder en el mercado renovable alcanzando el 19% del total de la potencia instalada, conformada por un 21% de la generación de la energía eólica y el 12% de la energía solar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/09/2025
La operación demandó el traslado y entrega de 59 aerogeneradores Goldwind. “Este fue el proyecto eólico más grande del país, tanto por su volumen como por la magnitud de los componentes manipulados, y representa un nuevo logro para Loginter, reafirmando nuestra experiencia en la gestión integral de operaciones logísticas de alta complejidad”, expresó Fainberg, gerente de Operaciones de Loginter.
| 10/06/2025
MSU Green Energy y Ambientes y Energía SAS lideran iniciativas que incluyen parques en Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Laguna Blanca, Ibarreta y Pirané, además de nuevas licitaciones en Formosa capital, Clorinda y Güemes. Estos desarrollos buscan impulsar la transición energética, reducir emisiones y consolidar a la provincia como un actor clave en el modelo energético sostenible de la Argentina.
| 10/02/2025
BLC Industrial Services lanzó Optimum INDRONE, una solución que combina drones, termografía e inteligencia artificial para revolucionar el mantenimiento solar. La herramienta permite detectar y georreferenciar fallas invisibles al ojo humano, reduciendo hasta un 97% los tiempos de diagnóstico, aumentando la generación de energía y maximizando la rentabilidad de los parques solares.
| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS