Minería
AbraSilver anunció un joint venture con Teck Resources para desarrollar un proyecto de oro y cobre en San Juan
15 de enero
2024
15 enero 2024
Se trata del proyecto La Coipita ubicado en el departamento de Calingasta, dentro del cinturón epitermal de pórfido del Mioceno de la Argentina y Chile. Teck podrá adquirir una participación del 80% a través de la financiación de gastos de exploración acumulativos.
Escuchar este artículo ahora

La minera AbraSilver Resource Corp celebró un acuerdo de carta vinculante con una de las empresas subsidiarias de la canadiense Teck Resources Limited, con el objetivo de explorar y desarrollar el proyecto de cobre y oro La Coipita, ubicado en San Juan.

En base a esta alianza, Teck podrá adquirir una participación del 80% en La Coipita mediante la financiación de gastos de exploración acumulativos de US$ 20 millones durante un período de cinco años. También, realizando pagos en efectivo y una colocación de capital en AbraSilver por un total de US$ 3 millones, incluido un pago inicial obligatorio de US$ 500.000.

John Miniotis, presidente y director ejecutivo, de AbraSilver, expresó: “Estamos encantados con la oportunidad de asegurar un importante acuerdo de exploración con Teck para avanzar en el proyecto a gran escala La Coipita, que está ubicado en un prolífico distrito de pórfido de cobre».

Asimismo, el ejecutivo consideró que esta colaboración marcará un hito importante para el proyecto y mejorará el potencial de un importante descubrimiento de cobre. «Esta transacción representará un fuerte respaldo al potencial de exploración en La Coipita y esperamos trabajar estrechamente con Teck para generar valor para todas las partes interesadas”, sostuvo Miniotis.

De acuerdo a lo informado por las compañías, luego de un período de transición inicial en el que AbraSilver respaldará las operaciones de campo, Teck actuará como operador mientras dure el acuerdo de opción.

El proyecto

La Coipita consta de más de 70.000 hectáreas en la parte occidental del departamento de Calingasta, en San Juan.El proyecto se encuentra dentro del cinturón epitermal de pórfido del Mioceno de la Argentina y Chile. 

Las áreas objetivo tienen características geofísicas, geológicas y geoquímicas coincidentes que son consistentes con intrusiones de tipo pórfido mineralizado de cobre y oro, ya sea debajo de sistemas de alta sulfuración o en áreas estructuralmente elevadas, según informaron desde AbraSilver.  Por lo que, hasta el momento, se ha identificado el potencial de un sistema de pórfido de cobre molibdeno y oro (Cu-Au-Mo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS