NOMBRAMIENTO
Glencore designó a Juan Donicelli como Country Manager en Argentina para sus proyectos cupríferos
20 de diciembre
2023
20 diciembre 2023
Donicelli cuenta con 30 años de trayectoria en la industria minera. Hasta el momento se desempeñaba como gerente general de Asuntos Corporativos y Legales en la compañía.
Escuchar este artículo ahora

Glencore Cobre Sudamérica anunció cambios en su estructura corporativa al designar a Juan Donicelli como Country Manager en Argentina.

Con casi 30 años de trayectoria en la industria minera, quien hasta ahora se desempeñó como Gerente General de Asuntos Corporativos y Legales de Glencore Cobre en Argentina, asume la nueva función.

Donicelli es abogado, recibido en la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un posgrado en la Universidad de Navarra, Pamplona, España, y una maestría en la Southern Methodist University, Texas, USA.

Proyectos

Glencore Cobre cuenta en Argentina con dos proyectos de gran relevancia como El Pachón, en la provincia de San Juan, y MARA, en la provincia de Catamarca. Actualmente, ambos se encuentran en etapa de factibilidad y desarrollando el Informe de Impacto Ambiental.

En base a esto, Juan Donicelli manifestó: “Es una nueva estructura organizativa requerida para poder avanzar hacia las siguientes etapas de desarrollo de nuestra cartera de activos, junto a los equipos operativos de gran trayectoria que lideran cada proyecto, siempre bajo la perspectiva de una minería sostenible”.

A su vez agregó: “Tenemos un país muy valioso en términos de capital humano y recursos geológicos, que constituyen un enorme potencial de crecimiento y oportunidades para posicionarnos mejor en el mundo. De allí que el trabajo responsable, el diálogo abierto y constante y el cuidado de las personas y del medio ambiente sean tan importantes para quienes formamos parte de Glencore”.

Recientemente Glencore se convirtió en la única propietaria y operadora del proyecto MARA, al concretarse el acuerdo con Pan American Silver por la adquisición del 56,25%. Glencore ya poseía 43,75% de participación accionaria en el proyecto catamarqueño.

Como propietaria del proyecto sanjuanino El Pachón, Glencore ya lleva invertidos más de US$120 millones en las campañas consecutivas emprendidas desde octubre de 2019.

Desde la compañía comunicaron que “los dos proyectos cupríferos de clase mundial son de los más importantes del país, lo que confirma el compromiso de Glencore en la Argentina y la voluntad de cubrir la creciente demanda de este valioso metal, indispensable para la necesaria transición energética global”.

Ambos generarán sinergias y oportunidades de desarrollo para las comunidades que los rodean, así como para los proveedores locales y toda la cadena productiva.

Por último, desde la firma precisaron: “Glencore Cobre Sudamérica, que incluye los activos de Argentina, Chile y Perú, trabaja por una minería con una perspectiva de sostenibilidad en la que la responsabilidad, la honestidad y las buenas prácticas son innegociables”.

También, que “se aplican estándares internacionales enfocados en mantener el más alto nivel en materia de salud y seguridad para los trabajadores, en el cuidado de los recursos naturales y en la contribución al bienestar de las comunidades próximas al proyecto, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/19/2025
Participarán referentes del Congreso y del sector privado para debatir marcos regulatorios, inversiones e infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS