CORRESPONDEN A 23 PROYECTOS EÓLICOS Y SOLARES
MATER: Cammesa asignó nueva capacidad de despacho a proyectos por 1662 MW de potencia
1 de noviembre
2023
01 noviembre 2023
La compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista presentó los resultados de la asignación de prioridad de despacho Plena y tipo Referencial A para las solicitudes realizadas durante el tercer trimestre de 2023. Se sumarán, en total, 1662 MW de potencia que corresponden a 23 proyectos de energía solar y eólica. Las iniciativas asignadas deberán efectuar el pago requerido para dejar firme la asignación.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), asignó nueva capacidad de despacho para 23 proyectos de energía eólica y fotovoltaica a fin de que sumen al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER). Ante esta designación, se sumarán, en total, proyectos de generación por 1662 megawatts (MW) al sistema.

La novedad de esta nueva ronda del MATER es que a través de la resolución 360, la Secretaría de Energía habilitó la instalación de parques eólicos y solares en nodos de transmisión que, aunque presentan saturación durante los picos de consumo, cuentan con disponibilidad de inyección durante buena parte del día.

Anteriormente, sólo estaba permitido habilitar proyectos de generación con capacidad de transporte para despachar el 100% de la energía producida, lo que se conoce como “Capacidad de Transporte Pleno”. Ahora Cammesa abrió la posibilidad de utilizar esos nodos con la “Asignación de Prioridad de Despacho Tipo Referencial”, a fin de tener más capacidad de despacho. Además, esto posibilitó que haya una cifra récord de ofertas en la ronda puesto que se recibió un total de 5.300 MW.

Proyectos

En esta nueva licitación se aprobaron 23 proyectos. Cuatro de ellos estarán ubicados en la región del NEA y sumarán 90 MW de energía solar. Uno estará en la región del Litoral, otro en la zona de Buenos Aires, La Plata, y otro en la región del Comahue, que aportarán 120 MW, 20 MW y 89 MW respectivamente.

En la región Cuyo habrá cuatro proyectos que brindarán 405 MW; en el centro dos parques solares con 125 MW. A su vez, en la Costa Atlántica habrá cinco proyectos de energía eólica que aportarán 393 MW y en la zona Centro-Sur de Buenos Aires otros cinco que brindarán 421 MW. En total serán 829 MW de energía fotovoltaica (12 proyectos) y 833 MW de energía eólica (11 proyectos).

No obstante, fuentes del sector advirtieron que algunas compañías reservaron capacidad, pero comenzarán con las actividades de los parques en marzo del año que viene debido al escenario político. Aún así deberán abonar por la capacidad reservada, que tiene un costo que está vinculado a la potencia adjudicada.

Resultados

El 18 de octubre, ante la gran oferta de proyectos que recibió Cammesa, la compañía informó que se debía realizar un desempate en el proceso de asignación de prioridad.

De las potencias asignadas con prioridad de despacho se deprende que 230 MW de prioridad plena fueron otorgados sin desempate. Con desempate 13o MW de prioridad plena y 1122 MW con prioridad de Despacho Tipo Referencial “A”, y para ampliaciones del sistema de transporte fueron asignados 180 MW de prioridad plena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS