AMPLIÓ SU OFERTA ENERGÉTICA
Central Puerto incorpora su primer parque solar con la adquisición de “Guañizuil II A”
23 de octubre
2023
23 octubre 2023
El parque está ubicado en San Juan. Cuenta con una generación eléctrica de aproximadamente 300 GWh/año y una potencia nominal de 117MWdc. Con esta incorporación, Central Puerto generará el 9,6% del total de la energía solar del país, y alcanzará una capacidad de 475 MW de energías renovables.
Escuchar este artículo ahora

Central Puerto, uno de los mayores productores de energía eléctrica a nivel nacional, adquirió a las empresas noruegas SCATEC Y EQUINOR, su primer Parque de tecnología fotovoltaica, “Guañizuil II A”, ubicado en la provincia de San Juan.

El parque cuenta con 358.560 paneles, ocupa una superficie total de 270 hectáreas y se encuentra cerca de la Ruta Nacional 150. Produce una generación eléctrica de aproximadamente 300 GWh/año y cuenta con una potencia nominal de 117MWdc.

Con esta incorporación, la compañía generará el 9,6% del total de la energía solar del país, y alcanzará una capacidad de 475 MW de energías renovables, de los cuales 80% corresponde a energía eólica y 20% a energía solar.

Generación

El parque solar adquirido por Central Puerto es el tercero más grande del país de esa tecnología, se encuentra ubicado en el departamento sanjuanino de Iglesia y fue inaugurado el 19 de octubre de 2021.

Además, posee un factor de capacidad del 33%, superando la media de la región y posicionándose como uno de los parques con mejor factor de capacidad del mundo, lo que le permite producir energía para abastecer la demanda de aproximadamente 86.000 hogares, según destacaron desde la compañía.

 En base a esta adquisición, Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto, destacó: «Esto representa la confirmación de nuestro compromiso asumido los últimos años por elevar el desempeño en el mercado de las energías renovables, produciendo energía sostenible y en armonía con el medioambiente».

Asimismo, el ejecutivo planteó: «Es una clara señal que seguimos invirtiendo en proyectos de generación de alta tecnología, y apostando por nuestro país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/28/2025
La compañía estuvo involucrada en desarrollos estratégicos renovables en la Argentina y Colombia que integran almacenamiento, tecnologías híbridas y gestión inteligente de activos. 
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/22/2025
Central Puerto invertirá US$520 millones en proyectos eléctricos. El plan incluye la incorporación de 205 MW en baterías para el AMBA, un nuevo parque solar en Salta, y el cierre del ciclo en Central Brigadier López.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS