˖   
PYME ARGENTINA
Datawaves construyó el shelter para Pluspetrol en La Calera y prepara una nueva entrega para la minera Río Tinto
28 de septiembre
2023
28 septiembre 2023
Entre sus últimos trabajos también sobresalen la construcción de shelters para Newmont Argentina, perteneciente a la minera Oro y Plata, y para YPF Luz en el parque Zonda de San Juan, utilizado para las comunicaciones del parque solar.
Escuchar este artículo ahora

La pyme argentina Datawaves, líder en la construcción de shelters para el sector energético, terminó recientemente para Pluspetrol una sala de 22×6 metros instalada en La Calera, dentro de la formación Vaca Muerta. El transporte se llevó adelante en cuatro módulos, los cuales luego se ensamblaron en el lugar, con sus equipos ya montados y testeados desde fábrica. A su vez, la compañía está preparando otra entrega de varios shelters para la minera Río Tinto, los cuales podrían estar entregando aproximadamente dentro de un mes.

Entre sus últimos trabajos también sobresalen la construcción de shelters para Newmont Argentina, perteneciente a la minera Oro y Plata, y para YPF Luz en el parque Zonda de San Juan, utilizado para las comunicaciones del parque solar.

“Este tipo de equipamiento puede estar operativo en una semana, en comparación a una obra civil tradicional, que puede tardar varios meses”, explicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves. Otra de las ventajas es su movilidad, “lo que permite bajar los costos en lugares de difícil acceso”.

Shelter fabricado para la petrolera Pluspetrol.

Datawaves cuenta con una planta industrial ubicada en la localidad de Dock Sud con 10.000 m2 y tecnología de última generación, donde desarrolla proyectos customizados para cada cliente e integra soluciones llave en mano.

La firma también exporta trabajo argentino de calidad hacia otros países, como parte de un plan de expansión regional que ya dio su puntapié inicial en Paraguay junto a la empresa Claro y a otra importante compañía de telecomunicaciones de ese país.

Datawaves ofrece además otros productos que completan su portfolio. Es distribuidor oficial de sistemas de corriente continua Eaton. Brinda soluciones de energía con baterías de plomo Narada y baterías de litio. Además, comercializa bandejas porta fibra óptica Lithery y un sistema de ventilación forzada que ya fue exportado debido a sus sofisticadas prestaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS