Las concesiones vencen el 11 de agosto
Represas del Comahue: comenzaron las reuniones de coordinación para instrumentar el traspaso a Enarsa
3 de julio
2023
03 julio 2023
Técnicos de la compañía estatal iniciaron hace 10 días reuniones con representantes de las compañías privadas que actualmente administran Alicurá, El Chocón y Planicie Banderita. La intención oficial es que las represas continúen operando normalmente una vez que se concrete el traspaso el próximo 11 de agosto.
Escuchar este artículo ahora

El próximo 11 de agosto vence el contrato de concesión de las represas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón y Planicie Banderita, las cuales pasarán a ser controladas por el Estado Nacional. Con el objetivo de gestionar esa transición de modo ordenado, técnicos de Enarsa, la firma que se hará cargo de las represas a través de una subsidiaria, comenzaron hace unos 10 días a mantener reuniones con representantes de las compañías privadas que actualmente administran esas firmas.

Alicurá es controlada por la estadounidense AES, El Chocón por la italiana Enel y Planicie Banderita por Orazul Energy, que pertenece al fondo I Squared Capital. Los gerentes de Enarsa mantienen reuniones por separado con gerentes de cada una de esas compañías con tres ejes de trabajo: recursos humanos, compras y sistemas. La intención oficial es que las firmas continúen operando normalmente una vez que se concrete el traspaso. El 29 de diciembre podría sumarse a esa lista una cuarta central, Piedra del Águila, que está en poder de Central Puerto, pero esa decisión ya será competencia del próximo gobierno.

Las reuniones con las tres empresas salientes son para coordinar cuestiones operativas de la gestión cotidiana, habiendo quedado afuera de la agenda los juicios que algunas de esas firmas mantienen en el CIADI contra el Estado argentino. Esa negociación quedará para más adelante.

Tal como anticipó EconoJournal, Enarsa se hará cargo de estas tres represas del Comahue a través de una subsidiaria. Una posibilidad es que la compañía se denomine Enarsa Hidroeléctrica Comahue, aunque el nombre todavía no está definido.

Reclamo de Neuquén

Tampoco está resuelto que rol van a tener las provincias en el nuevo esquema. Hace 15 días el gobierno de Neuquén envió una nota a la secretaría de Energía solicitando que se deje sin efecto la asignación a Enarsa del control de las represas hidroeléctricas del Comahue.

El Gobierno neuquino insiste con que el manejo de las centrales hidroeléctricas es más amplio que una simple concesión, y apunta a la opción de un control y una renta que incluya a su distrito y a Río Negro. “Se propone la creación de una empresa hidroeléctrica regional tripartita, conformada por el Estado nacional, junto con las provincias. Entre los ejes centrales del proyecto, se deberá contemplar una renta por la explotación comercial de las centrales generadoras que permita la ejecución de un programa de obras hidroeléctricas multipropósito, de infraestructura y de desarrollo productivo a consensuar entre las partes”, remarcaron en la nota enviada a la Secretaría de Energía.

La nota consta además de un apartado denominado “Reserva de Derecho”, donde se precisa que “la provincia se reserva el derecho de judicializar la cuestión aquí expuesta mediante el planteo de inconstitucionalidad de los artículos 6º, 11º y 14º y ccs. de la Ley 15.336, en tanto otorgan al Poder Ejecutivo Nacional en forma exclusiva el poder concedente; y cualquier acto administrativo del Estado nacional que tenga por finalidad definir el destino de los recursos hídricos en la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro sin la participación de las provincias que ostentan su titularidad”.

Un comentario

  1. El contrato de concesión dice que REVIERTEN AL ESTADO NACIONAL, muy claramente. Los activos le pertenecen porque fueron pagados por todos los atgentinos.Las provincias deben acordar con ENARSA una participación razonable y listo.
    No pueden amenazar con judicializar. No son feudos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS