VACA MUERTA
Neuquén registró en el primer semestre un récord histórico de exportaciones de petróleo
10 de agosto
2023
10 agosto 2023
Durante junio la provincia logró despachar un total de 2,77 millones de barriles. La cifra representó el 29% de la producción total provincial, generando ingresos cercanos a los 184,8 millones de dólares. Respecto al gas, se exportaron aproximadamente 108,48 millones de metros cúbicos.
Escuchar este artículo ahora

Durante el mes de junio de este año, la provincia de Neuquén logró un hito en su historial de exportaciones de petróleo al despachar un total de 2,77 millones de barriles, consolidándose como el volumen más alto registrado en el primer semestre. Esta cifra representó el 29% de la producción total provincial, generando ingresos que se aproximaron a los 184,8 millones de dólares, aprovechando un precio promedio de alrededor de 67 dólares por barril.

En base a esto, el gobernador Omar Gutiérrez sostuvo: “Estos números confirman lo que habíamos anticipado durante mucho tiempo: un constante progreso en las exportaciones de nuestros recursos hidrocarburíferos”. “Nos llena de satisfacción que nuestra provincia continúe contribuyendo al país mediante la entrada de divisas y la disminución de las importaciones de energía”,

El líder provincial destacó que este logro es el fruto de la colaboración conjunta de múltiples actores, incluyendo gobiernos, trabajadores y empresas, y remarcó: “Si no hubiéramos unido fuerzas, incluso en presencia de abundantes reservas de petróleo y gas, este logro no habría sido posible”. Además, subrayó la importancia de seguir perseverando y superando obstáculos que puedan surgir en la actividad, como las dificultades en la importación de equipos y repuestos que aún no están disponibles en nuestro territorio.

De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, entre las empresas que más contribuyeron a las exportaciones se destacan Vista Energy, que lideró con 491,000 barriles exportados, seguida por Petronas con 470,000 barriles, Compañía de Hidrocarburos No Convencional con 469,000 barriles y Shell con 455,000 barriles.

En cuanto al gas, durante el mes de junio se exportaron aproximadamente 108,48 millones de metros cúbicos, lo que equivale a alrededor de 3,62 millones de metros cúbicos por día, representando el 4% de las ventas de gas provincial en ese periodo. El precio promedio de estas exportaciones fue de 7,87 dólares por millón de BTU, alcanzando un valor total de 31,5 millones de dólares.

Las principales compañías exportadoras de gas fueron Tecpetrol (27,4%), Pampa Energía (23,4%), PAE (19,5%), TotalEnergies (18,3%), YPF (9%), Wintershall Dea (1,8%) y Pluspetrol (0,6%).

La importancia del mercado chileno

Además de atender a la demanda interna estacional de Argentina, el sostenimiento de los envíos de gas ha sido posible gracias al nivel de desarrollo alcanzado en la producción de gas en Vaca Muerta, contribuyendo a la integración energética regional, especialmente con Chile.

Según los datos disponibles, en los primeros seis meses de 2023 se lograron exportar un total de 1.111,4 millones de metros cúbicos de gas, con un valor estimado de 330,56 millones de dólares.

Paralelamente, en el transcurso de este mismo año se han exportado 14,15 millones de barriles de petróleo, lo que equivale al 24% de la producción provincial, generando un valor de exportación de 987,6 millones de dólares. Estas cifras se traducen en un total de exportaciones que supera los 1.318 millones de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/09/2025
Dal Poggetto, Lopetegui, Gadano y Arceo analizaron en el quinto episodio de Dínamo cómo impacta en Vaca Muerta la caída del precio del petróleo y la flexibilización del cepo cambiario impulsada por el gobierno. También analizaron la baja en el precio de los combustibles que aplicó YPF, la cual atribuyeron a una decisión del Ministerio de Economía para tratar de desacelerar la inflación.
| 05/08/2025
La compañía del grupo Techint acaba de terminar la perforación de pozo de 3582 metros de rama lateral combinando la utilización de un motor de fondo con sistemas digitales y de inteligencia artificial que le permitieron reemplazar el uso de una herramienta direccional (RSS, por sus siglas en inglés), que es mucho más costosa.
| 05/07/2025
El titular de ADIMRA, Elio del Re, afirmó que la nueva medida que permite importar bienes usados implica una competencia desleal con los industriales nacionales y comentó que están elaborando un documento que elevarán al Ministerio de Economía para que regule la entrada de algunos productos. Además, buscan en Houston que pymes texanas se asocien con locales para desembarcar en Vaca Muerta.
#,  
| 05/07/2025
El gobernador conversó con EconoJournal sobre la participación de GYP en el proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) que lleva adelante YPF. La petrolera neuquina tiene una participación accionaria del 1% que le permitirá evacuar 5.000 barriles diarios de petróleo. Además, dijo que impulsará la presencia de GYP en nuevos proyectos de evacuación y transporte de hidrocarburos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS