El IAPG firmó un acuerdo con la Federación del Petróleo, Gas y Biocombustibles para capacitar personal
29 de junio
2023
29 junio 2023
Ambos organismos cooperarán a través de sus representaciones en Buenos Aires y sus respectivas sedes en distintos puntos del país. El acuerdo también incluye la difusión de las prácticas recomendadas del sector de oil & gas.
Escuchar este artículo ahora

El Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) y la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPGyBio) firmaron un convenio de colaboración y cooperación para la promoción conjunta y coordinada de prácticas recomendadas y la capacitación de recursos humanos en el ámbito de la industria del oil & gas. El acuerdo incluye otras actividades de interés común que ayuden a ambos organismos a cumplir con sus respectivos objetivos, en pro del desarrollo hidrocarburífero.

El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, y el secretario General Adjunto de FASPGyBio, Mario Lavia, se dieron cita ayer en la sede porteña del instituto con el fin de dejar rubricado el marco de colaboración mutua y asistencia técnica. Ambos también fueron unánimes en valorar al sector como fuente de empleo y motor de la energía necesaria para el país.

Capacitación

Durante el encuentro, las entidades coincidieron en señalar la “necesidad de la capacitación, concientización, información y difusión de programas y proyectos vinculados a la profesionalización en la industria, como principales exigencias para el desarrollo del sector, apuntando siempre a un entorno de estricta seguridad y cuidado del ambiente”, informaron en un comunicado.

“La FASPGyBio reconoce que la capacitación y las mesas de debate entre los trabajadores, las empresas e institutos como el IAPG son el camino correcto que necesita la Argentina para delinear las políticas de producción de energía y la transición hacia modelos sustentables”, señaló Lavia. “Este convenio también nos ayuda a cumplir nuestros objetivos de brindar perfeccionamiento técnico a nuestros afiliados y mejorar sus condiciones de empleabilidad, la seguridad en las operaciones y la eficiencia en el trabajo”, agregó.

Por su parte, Ernesto López Anadón comentó que “la firma de este convenio marco es una excelente noticia que nos permite difundir a través de todos los ámbitos la actualidad técnica de nuestro sector y brindar capacitación a más miembros de esta industria”. El IAPG se fundó en 1957 y hoy cuenta con 154 empresas asociadas (nacionales y extranjeras) y más de 400 socios personales.

Durante la firma, López Anadón y Lavia estuvieron acompañados por Gabriel Matarazzo, secretario de Hacienda y Turismo de FASPGyBio, y Héctor Lavia, responsable de Legales de la entidad sindical, que fue creada en 1944. Los representantes de ambas instituciones coincidieron en la importancia que tiene la industria del petróleo y el gas para el futuro desarrollo de la Argentina y prometieron realizar acciones en común para fortalecer la cadena de valor de la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS