STREAMING EN VIVO
Referentes de la industria disertarán sobre la ampliación de infraestructura y su impacto en el sector hidrocarburífero
13 de junio
2023
13 junio 2023
Especialistas del midstream y la industria gasífera participarán del evento organizado por EconoJournal este miércoles 14 de junio. Allí debatirán sobre infraestructura, el impacto del gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta y el trabajo realizado en tiempo récord. También disertarán sobre las oportunidades que posee la Argentina y la integración regional.
Escuchar este artículo ahora

Los líderes del midstream y de la industria del gas natural participarán este miércoles del Midstream & Gas Day, un evento realizado por EconoJournal que en esta nueva edición lleva como título “¿La ampliación de la infraestructura puede inaugurar un nuevo ciclo para los hidrocarburos en la Argentina?”. El encuentro tendrá lugar en el Hípico Alemán, en Palermo, y también podrá seguirse por streaming a través de nuestro canal de YouTube a partir de las 8.30. 

El objetivo del evento es que los oradores compartan detalles del final de obra del gasoducto Néstor Kirchner y que permitan entender cuál será el impacto de esta iniciativa en Vaca Muerta. 

La apertura del encuentro estará a cargo de la secretaria de Energía, Flavia Royón. Luego se llevará a cabo el primer panel del que participarán Javier Rielo, (TotalEnergies), Javier Martínez Álvarez (Tenaris), Horacio Turri (Pampa Energía) y Daniel Ridelener (TGN) quienes debatirán sobre producción e infraestructura. Los oradores disertarán sobre cómo lograr  una estrategia de mediano plazo para navegar la crisis con un norte definido.

El segundo panel estará a cargo Oscar Sardi, CEO de Transportadora Gas del Sur (TGS) que ofrecerá su visión sobre cómo piensa el negocio hidrocarburífero una empresa de Midstream. También, dará a conocer cuáles son los horizontes posibles en Vaca Muerta. 

Otras temáticas

El tercer panel estará destinado a las empresas productoras. Allí estarán presentes Rodolfo Freyre (PAE), Emilio Nadra (CGC), Mariano D’Agostino (Wintershall Dea) y Ricardo Ferreiro (Tecpetrol). Expondrán sobre el aporte del gasoducto Néstor, seguridad de abastecimiento y oportunidades en el mercado regional

Siguiendo con el gasoducto Néstor Kirchner, las constructoras contarán su experiencia en este proyecto fast track. De ese debate participarán Gustavo Gallino (Techint Ingeniería y Construcción), Pablo Brottier (Sacde) y Carlos Damián Mundín (BTU).

Asimismo, se debatirá sobre cuáles deberían ser las prioridades en la ampliación de los sistemas de transporte y evacuación de petróleo. Sobre esta temática expondrán Federico Zárate (Oldelval),  Francisco Villamil (Vista) y Rolando Balsamello (Oiltanking Ebytem). 

En el Midstream & Gas Day también se hará foco sobre los mercados regionales y esquemas regulatorios. Se analizará la caída de Bolivia y cómo transitar una coyuntura incierta en materia tarifaria. Ese panel estará conformado por Mauricio Cordiviola (Camuzzi), Federico Fernández Niello (Excelerate Energy), Gabriel Vendrell (ACIGRA) y el consultor Jorge Niemetz. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
# 
| 06/27/2025
En medio de la fuerte demanda de obras que tiene la provincia para su entramado productivo y en particular para apuntalar el desarrollo de Vaca Muerta, el gobernador de Neuquén se reunió con funcionarios del Gabinete nacional en procura de consolidar una agenda de trabajo. El temario de la jornada incluyó el pedido de ampliación de un crédito internacional y también expuso la postura provincial en cuanto a los recursos coparticipables.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS