GENERACIÓN ELÉCTRICA
YPF Luz ejecutó su derecho de preferencia sobre Central Dock Sud y luego le vendió una parte a Pan American Energy
14 de abril
2023
14 abril 2023
PAE ya era accionista minoritario de Central Dock Sud cuando la compañía era controlada por Enel. “La decisión de afianzar la asociación con PAE en Central Dock Sud surge de una excelente relación de ambas compañías como accionistas en esa central, y de una visión compartida sobre su importancia y su potencial”, aseguró YPF a través de un comunicado.
Escuchar este artículo ahora

YPF Luz ejecutó finalmente su derecho de preferencia para quedarse con las acciones que la italiana Enel poseía en Central Dock Sud, una de las principales centrales térmicas que cubre la demanda de energía del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Renglón seguido, la subsidiaria de YPF firmó un acuerdo con Pan American Sur S.A., del grupo Pan American Energy (PAE) a través del cual le transfiere el 29,84% del Inversora Dock Sud S.A., el vehículo societario que controla un 70% de capital social de Central Dock Sud. En la práctica, tras la transacción anunciada este jueves, YPF Luz pasará a controlar un 60% del paquete accionario del activo y PAE se quedará el 40% restante.

PAE ya era accionista minoritario con un 20% de la Central Dock Sud cuando la compañía era co-controlada por Enel. Ahora sumó un 20% adicional. “La decisión de afianzar la asociación con PAE en Central Dock Sud surge de una excelente relación de ambas compañías como accionistas en esa central, y de una visión compartida sobre su importancia y su potencial”, aseguró YPF a través de un comunicado.

Central Dock Sud, es una de las centrales más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires, cuya contribución es fundamental para abastecer la zona de mayor demanda energética del país. La central cuenta con una capacidad instalada de 928 MW, que incluye un ciclo combinado de alta eficiencia de 856,5 MW y dos turbinas de gas que superan los 70 MW.   

La salida de Enel

Enel anunció a mediados de febrero la venta de Central Costanera y Central Dock Sud, dos de los activos que había puesto en oferta en noviembre del año pasado cuando anticipó su salida del país. La operación conjunta se cerró con Central Puerto en 102 millones de dólares (48 millones por el 75,7 por ciento de Central Costanera y 54 millones por el 41,2 por ciento de Central Dock Sud), pero en ese momento se aclaró que la venta de Central Dock Sud estaba sujeta a “ciertas condiciones”.

La clave pasaba porque YPF tenía un derecho de preferencia para igualar la oferta de Central Puerto en un plazo de 30 días. Finalmente, la compañía decidió hacer uso de esa opción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/26/2025
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de seis meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS