Principales objetivos para 2023
Cuáles son las soluciones que brinda la plataforma Circular para toda la cadena del agro
12 de abril
2023
12 abril 2023
Se trata de una plataforma que integra a todos los participantes del sector del agro. Desde la compañía se han fijado como objetivo multiplicar por 2.5 las ventas de 2022 con el nuevo servicio de Circular + orientado a redes de acopio y grandes productores, con el que se espera tener un volumen de 3 a 4 millones de toneladas gestionadas para fin de año.
Escuchar este artículo ahora

Fundada por Andrés Augspach y Marcos Laffaye en 2019, Circular es una plataforma que integra a todos los participantes de la cadena del agro: productores, redes de acopio, empresas de transporte, choferes y puertos, con el objetivo de hacer más eficiente la logística de toda la cadena.

En base a esto, Marcos Laffaye explicó: “A través de distintos servicios, buscamos generar beneficios para cada uno de los participantes. Apuntamos a una logística más eficiente, más integrada, con mayor información, donde se puedan reducir los costos logísticos y administrativos, y se puedan generar más volumen de negocios”. “Por ejemplo, conseguir que las empresas de transporte aumenten la cantidad de viajes, que los productores puedan hacer su tarea de logística de modo más ágil, y que se reduzca la espera para descarga en los puertos, entre otros”, agregó.

El objetivo para 2023 es multiplicar por 2.5 las ventas de 2022, y ese crecimiento se va a
dar principalmente en Argentina, con el nuevo servicio de Circular +, que fue presentado
recientemente, orientado a redes de acopio y grandes productores, con el que se espera
tener un volumen de 3 a 4 millones de toneladas gestionadas para fin de año.

Desde el año pasado se están realizando inversiones en el desarrollo de nuevas
funcionalidades y nuevos servicios, focalizados en digitalizar la logística del agro de punta a
punta, de modo de hacer más eficiente y generar beneficios económicos a cada uno de los
participantes de la cadena logística del agro que sean usuarios de Circular.

Según ilustró Augspach, “algunos ejemplos de estos servicios son: la posibilidad de distribuir cupos a través de Circular, la posibilidad de emitir la carta de porte en integración con la AFIP, y más funcionalidades en el módulo de puertos. En el módulo de viajes simplificamos las tareas de gestión, y el objetivo es que haya impacto en mayores ingresos para los usuarios o en reducción de costos”.

Uno de los principales desafíos para llevar adelante las metas de la empresa es la sequía
que está padeciendo Argentina
, que tiene un impacto directo en el volumen cosechado en
esta campaña. Por otro lado, siempre que las empresas incorporan nuevas tecnologías, hay
un desafío de cambio de procesos, de personas adaptándose a nuevos procesos que
tradicionalmente se hacían de otra manera. “Siempre hay resistencias al cambio, y nosotros
trabajamos especialmente en que nuestras funcionalidades sean simples de adoptar, y con
impactos que sean muy fáciles de asimilar por parte de los usuarios”, exhibió Laffaye.

Expansión internacional

A nivel regional, Circular está operando en cuatro puertos en Paraguay, donde se proyecta
aumentar la presencia en las terminales portuarias, y la pronta implementación del módulo
Gestión de Viajes y Circular + para los acopiadores. Se están realizando gestiones en
Uruguay para comenzar a operar de la mano de uno de los principales exportadores de
granos con la gestión de viajes y turnos en los puertos de ese país.

Desde circular adelantaron: “También estamos trabajando desde octubre del año pasado en una iniciativa en Estados Unidos, que venimos desarrollando codo a codo con una de las empresas líderes, que nos
abrió las puertas para que podamos entender cuáles son los problemas de logística y cómo
podemos aportar valor desde Circular». «Tenemos como objetivo para este año tener bien
definido el Business Case y tener uno o dos clientes identificados para el último trimestre de
este año para tener operaciones en Estados Unidos en 2024”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
| 09/30/2025
Un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros concluyó que más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad ociosa. Al margen de las dificultades que genera el traspaso de las áreas convencionales de YPF a los nuevos actores, el precio del crudo tampoco está acompañando y las obras de infraestructura para evacuación en el no convencional también se demoran”, afirmó Leonardo Brkusic, director del GAPP.
| 09/18/2025
Banco Supervielle selló un acuerdo con BID Invest y otras entidades internacionales para abrir una línea de crédito de hasta US$ 270 millones destinada a financiar PyMEs en la Argentina. La iniciativa busca ampliar el acceso a financiamiento de largo plazo, especialmente para empresas vinculadas a cadenas de valor exportadoras, y se estructurará en dos tramos: uno de US$ 100 millones aportados por BID Invest y el fondo TADAC, y otro de hasta US$ 170 millones a través de inversionistas institucionales.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS