Acuerdo
Central Costanera logró la condonación de su deuda por 22 millones de dólares
25 de febrero
2023
25 febrero 2023
Central Puerto acordó con Grupo Enel la condonación de la mayor parte de lo adeudado por Costanera. Esto permitirá mejorar la situación financiera de la central y potenciar el desarrollo de la planta.
Escuchar este artículo ahora

Central Puerto acordó la condonación por aproximadamente 22 millones de dólares, de deudas que Central Costanera había contraído con distintas sociedades del Grupo Enel, su anterior accionista controlante.

Recientemente, Central Puerto había adquirido Central Costanera -planta de generación de energía eléctrica operada hasta entonces por el Grupo Enel y responsable de generar la energía demandada por 3,5 millones hogares en todo el país.

Potencia instalada

Central Costanera, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, alcanza casi el 6% de participación en la potencia instalada total del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Al adquirir Costanera, Central Puerto incorporó una potencia instalada de 2305 megawatts (MW) -a sus ya 4809 MW- que aportarán un total superior a los 7.100 MW al SADI.

Con esta incorporación la compañía alcanzará junto con sus activos una participación del 17% de la potencia total de generación del país.

Actualmente la planta de Costanera está constituida por seis unidades de turbovapor, con una capacidad instalada de 1.140 MW de potencia, y dos unidades de Ciclo Combinado de 315 MW y 850 MW. A esto se suman 35,6 MW en relación con la compra de motores provenientes de Central hidroeléctrica El Chocón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 10/07/2025
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
| 09/26/2025
El objetivo de la compañía es impulsar nuevos desarrollos de energías renovables y la instalación del primer sistema de almacenamiento en baterías del país, adjudicado en AlmaGBA, para robustecer la red eléctrica.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS