Judicialización
Offshore: la justicia de Mar del Plata rechazó los argumentos ambientalistas y habilitó la exploración en el Mar Argentino
25 de enero
2023
25 enero 2023
La justicia de Mar del Plata rechazó los argumentos ambientalistas para que la exploración offshore llegue a la Corte Suprema de la Nación. De este modo, habría quedado despejado el camino judicial definitivamente para que Equinor e YPF puedan iniciar los estudios sísmicos costas afuera.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata rechazó el recurso extraordinario que organizaciones ambientalistas habían presentado el 22 de diciembre pasado para que la habilitación de la exploración offshore pase a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). De este modo, la justicia marplatense habilitó la exploración costas afuera en los bloques Cuenca Argentina Norte (CAN) 100, 108 y 114, donde participan la noruega estatal Equinor, YP y Shell. Fuentes con conocimiento del proceso confirmaron que los jueces Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel se expidieron en plena feria judicial y determinaron que era inadmisible el recurso presentado por Greenpeace y otras nueve organizaciones.

La Cámara Federal de Mar del Plata ya le había dado la razón a Equinor e YPF luego de la presentación de una medida cautelar de organizaciones ambientalistas que paralizó la actividad offshore durante un año. La novedad en el engorroso camino judicial es que la justicia rechazó el recurso extraordinario remarcando que los ambientalistas no tenían argumentos suficientes para que este tema llegue a la CSJN. Ahora, la tarea de YPF y Equinor es intentar que el buque BGP Prospector pueda estar operativo para los proyectos en el Mar Argentino. Las compañías estiman que, incluso con la reciente habilitación judicial, la exploración podría iniciarse recién en septiembre, tal como informó EconoJournal el 2 de enero.

Exploración habilitada

En los hechos, la decisión de la Cámara implica que el consorcio entre Equinor e YPF podrá realizar la exploración sísmica 3D en los bloques CAN 100 (donde participa también Shell), CAN 114 (YPF y Equinor) y CAN 108 (Equinor), que están ubicados a más de 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata. La judicialización de la exploración offshore en el país provocó que los proyectos sufran varias demoras. Por este motivo, YPF y Equinor tuvieron que suspender en noviembre la llegada del barco BGP Prospector que iba a realizar los estudios sísmicos.

Con excepción de CAN 100 que fue adjudicada a YPF en 2006, los proyectos offshore corresponden al Concurso Público Internacional Costas Afuera N° 1 lanzado en 2018. Se trata de 18 áreas offshore en las distintas cuencas del Mar Argentino donde participan grandes compañías a nivel mundial como Qatar Petroleum, Equinor (ex Statoil), ExxonMobil, Total, Shell, Wintershall, British Petroleum, Mitsui, ENI, YPF, Pluspetrol, Tecpetrol y Tullow. En total, las compañías tienen un compromiso de inversión en exploración de US$ 724 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS