REUNIÓN CON OPERADORES
Chubut intenta frenar la migración del entramado de empresas de servicios del Golfo San Jorge hacia Vaca Muerta
18 de enero
2023
18 enero 2023
La gobernación de Mariano Arcioni quiere ralentarizar la salida de empresas de servicios especiales del Golfo San Jorge, que están migrando hacia Neuquén. Convocan para una reunión con operadoras y el sindicato para el 25 de enero en Comodoro Rivadavia.
Escuchar este artículo ahora

La cuenca del Golfo San Jorge, que durante las dos últimas décadas se caracterizó por ser la principal cuenca petrolífera del país, sufrió en los últimos tres años una fuerte baja en su nivel de actividad hidrocarburífera. Cada vez es más nítido que Vaca Muerta ocupó el epicentro del sector. Frente a esa tendencia, las empresas de servicios petroleros que durante años construyeron y edificaron un entramado un servicios petroleros en Comodoro Rivadavia comenzaron a desinvertir en la región para concentrar su presencia en Neuquén.

Son varias las empresas de servicios especiales —que ofrecen servicios de completación y fractura de pozos— que levantaron sus bases en Chubut y el norte de Santa Cruz. En su gran mayoría, son compañías multinacionales como Schlumberger, Halliburton, Weatherford y Baker, entre otras, porque los empresarios locales nunca terminaron de posicionarse en ese segmento del negocio de servicios. Hubo algunos intentos fallidos que, si se hubiesen concretado, habrían mejorado la situación relativa del Golfo San Jorge.

El más reciente estuvo protagonizado por Geopatagonia, una firma familiar (controlada por los hermanos Schiavone) de amplia trayectoria en Chubut, que a principios de 2021 estuvo a punto de comprar los equipos de Baker en Comodoro Rivadavia. Tal como publicó EconoJournal, Geopatagonia incluso había conseguido el apoyo del Banco de Chubut, que había ofrecido una línea de crédito para financiar parte de la transacción, pero finalmente la operación terminó frustándose en gran medida debido a la falta de apoyo sistémico por parte de algunos actores políticos de la región. El final no pudo ser peor: Baker terminó desguazando esos equipos y vendiéndolos como chatarra.

Para evitar que la migración del segmento de servicios se agudice, la gobernación de Mariano Arcioni convocó para el 25 de enero a una reunión con las operadoras -Pan American Energy (PAE), YPF, Tecpetrol y CAPSA, entre otras- a fin de visibilizar la situación crítica que atraviesa la cuenca por la falta de equipos en la cuenca. El encuentro pactado para la semana próxima se desarrollará en Comodoro Rivadavia y contará también con la participación del el intendente Juan Pablo Luque y representantes del sindicato de petroleros privados de Santa Cruz, que lidera Jorge ‘Loma’ Ávila.

El problema

De fondo, el problema por el cual las empresas de servicios no quieren traer más equipos a la Argentina se explica por la situación macroeconómica de Argentina. Frente al cepo al dólar y la imposibilidad de importar equipos, ninguna de las grandes referentes del sector de servicios está dispuesta a incrementar su exposición en el país. Concretamente, las empresas de servicios especiales no están dispuestas a invertir y traer más maquinarias al país ya que luego no pueden girar los dividendos a sus casas matrices. Ante esto, las que ya están en el mercado local toman la decisión de migrar y concentrarse en las zonas con mayor actividad, que hoy es Neuquén.

Esta situación se pudo visibilizar este martes. La compañía San Antonio intentó movilizar dos bombas que utilizan en los sets de factura hacia Neuquén. Sin embargo, el sindicato de petroleros privados de Chubut llevó a cabo una retención del servicio en la empresa para evitar el traslado de los equipos. En ese sentido, Jorge ‘Loma’ Ávila, el secretario General del sindicato, aseveró “no podemos permitir que haya empresas que quieran dejar la Cuenca”. Además, sostuvo que algunas empresas “se quieren ir donde está el negocio, pero no deben olvidarse de dónde hicieron el dinero para irse a hacer base a Neuquén”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El secretario Coordinador de Energía y Minería advirtió que la eliminación de retenciones está atada a la responsabilidad fiscal que defiende el Gobierno y planteó necesario un gran acuerdo sectorial. Nación, provincias, municipios, sindicatos y operadoras deben unirse para bajar el 40% de sobrecostos que afecta a Vaca Muerta frente a formaciones similares de Estados Unidos.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
| 09/18/2025
El gobernador de Neuquén encabezó la segunda edición del encuentro Vaca Muerta Net Zero en Cutral Co y se refirió a la sostenibilidad social y ambiental que debe acompañar a la explotación hidrocarburífera. Afirmó que la provincia no dejará pasivos a futuras generaciones y que la monetización del subsuelo debe asegurar desarrollo.
| 09/18/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS