RESTA FIRMAR EL CONTRATO FINANCIERO
Nucleoeléctrica prorrogó el contrato comercial por Atucha III a la espera de una definición política sobre el proyecto
13 de diciembre
2022
13 diciembre 2022
La empresa estatal acordó con su contraparte china una prórroga hasta octubre de 2023. La inversión prevista para Atucha III es de US$ 8300 millones. Un pool de bancos chinos financiará el 85% de la obra, pero el gobierno busca que China financie el 100%.
Escuchar este artículo ahora

Nucleoeléctrica Argentina prorrogó el contrato comercial firmado con China National Nuclear Corporation (CNNC) para la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear financiada por China. La prorroga se produce a la espera de una definición política para avanzar con la negociación financiera del proyecto.

El contrato comercial de Ingeniería, Compras y Construcción (EPC) firmado el 1 de febrero de este año establecía un período de hasta 270 días para la firma del contrato financiero. Vencido ese plazo, en asamblea de accionistas se aprobó iniciar conversaciones con CNNC para prorrogar el contrato.

Nucleoeléctrica ya acordó con CNNC extender el contrato hasta octubre de 2023, según confiaron fuentes de la empresa a EconoJournal.

DCIM100GOPRO

Definición política

La prórroga surge a consecuencia de las indefiniciones políticas en torno al proyecto. Nucleoeléctrica requiere que el proyecto sea priorizado por el gobierno nacional antes de avanzar con la negociación y firma del contrato financiero. Esa formalidad dependía de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, el área que concentraba las relaciones de Argentina con las entidades multilaterales de crédito.

Desde el kirchnerismo responsabilizaron en su momento al ex secretario del área, Gustavo Béliz, de trabar las negociaciones con China por Atucha III y la renegociación de los contratos por las centrales hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz.

Con el arribo de Sergio Massa al ministerio de Economía la gestión de las negociaciones multilaterales pasaron a estar bajo su órbita. Massa confió esa responsabilidad a Marco Lavagna, titular del INDEC. Lavagna destrabó en noviembre el financiamiento chino para las represas en Santa Cruz.

Atucha III

El proyecto Atucha III consiste de un reactor Hualong One. Es un reactor de agua presurizada que utiliza uranio enriquecido como combustible, un tipo de tecnología que sería nueva para el país en generación eléctrica. Las tres centrales nucleares argentinas utilizan uranio natural como combustible y agua pesada como moderador de la reacción nuclear.

El Hualong One (HPR1000) es un reactor nuclear de tercera generación diseñado por CGN y CNNC en China. Cuenta con una potencia de diseño de 1200 MW brutos. Existen varias unidades en funcionamiento en China y Pakistán.

La inversión prevista para Atucha III es de US$ 8300 millones. Un pool de bancos chinos financiará el 85% de la obra, pero el gobierno busca que China financie el 100%. El proyecto generaría 7000 puestos de trabajo en el pico de obra y una integración aproximada del 40% de proveedores nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 05/07/2025
China evalúa levantar el arancel de 125% sobre las importaciones de etano desde EE.UU. Rystad Energy evalua que tomaría una medida similar sobre las importaciones de propano estadounidense. China incrementó más de cuatro veces su capacidad de producción de propileno en los últimos cinco años.
| 05/06/2025
Empresarios argentinos se muestran en Houston y buscan hacerse lugar en el mercado estadounidense, pero se mantienen en alerta ante la posible llegada a Argentina de proveedores de China y de maquinarias usadas. Afirman que podría ocasionar el cierre de industrias y que la competencia sería insostenible para muchas firmas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS