CON FOCO EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Lanzan la segunda edición de Argentina – Texas Summit
31 de octubre
2022
31 octubre 2022
Del evento participarán líderes del mundo de la tecnología e innovación con el objetivo de profundizar sobre cómo la Argentina puede llegar a convertirse en el Silicon Hills de Latinoamérica y las oportunidades que esto representa.
Escuchar este artículo ahora

A lo largo de los últimos 15 años, la ciudad de Austin, en el estado de Texas, ha replicado el éxito de Silicon Valley al transformarse en “Silicon Hills”, el centro de actividad con mayor crecimiento de unicornios y gigantes de la tecnología en Estados Unidos, incluyendo una gran cantidad de startups, firmas de capital de riesgo e incubadoras de tecnología, entre otras. Esto se debe a la conjunción de parámetros que incluyen fuerza de trabajo talentoso y con gran educación, un ecosistema amigable para los negocios y una diversidad cultural que impulsa la meritocracia y el libre pensamiento.

En América Latina, Argentina se ha posicionado como el primer centro de tecnología que ha surgido en los últimos 10 años con unicornios como Mercado Libre, Globant, Despegar y Ualá entre otros, a los que se han sumado una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas y startups sostenidas por gran talento, costos competitivos, similaridad cultural, una vibrante comunidad emprendedora y ventajas de zona horaria para proveer al hemisferio oeste.

En este contexto, donde compañías de todas las industrias cuentan con oportunidades sin precedentes de innovar en nuevos productos, servicios y modelos de negocios a través de la adopción de nuevas tecnologías, el evento  tendrá como finalidad enriquecer la relación entre el estado de Texas y Argentina, impulsando sinergias con el sector público y las empresas para integrar y mejorar su cadena de valor tecnológica y digital, con un consiguiente impacto positivo para toda su comunidad.

Bajo el lema “Consolidando Argentina como el Silicon Hills de Latinoamérica”, el evento que organiza Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) contará con diversos ejes temáticos basados en las oportunidades y desafíos de la relación bilateral entre Estados Unidos y Argentina para permitir la transformación digital, la gestión, desarrollo y retención del talento, y, para incubadoras y aceleradoras, los drivers que permitirán pasar de lo local a lo global, fortaleciendo el ecosistema de negocios.

La conferencia contará con la participación del Embajador de Estados Unidos, Marc R. Stanley, Ariel Sujarchuc, secretario de economía del conocimiento del ministerio de Economía, y Diego Fernández, secretario de innovación y transformación digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además, participarán ejecutivos líderes de compañías como Globant, Red Hat y Pax Assistance.

El evento se realizará el 10 de noviembre a las 14hs en Nómade F&D, Av. Dorrego 3300, CABA, y será transmitido en vivo con traducción simultánea al inglés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
El bombardeo a las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán respondió a las alarmas encendidas en la comunidad internacional sobre el nivel de enriquecimiento del uranio y su potencial destino militar. Hasta qué punto ese enriquecimiento es considerado con destino a la generación de energía o recursos médicos y cuando pasa a ser un insumo para armamento nuclear.
| 05/07/2025
China evalúa levantar el arancel de 125% sobre las importaciones de etano desde EE.UU. Rystad Energy evalua que tomaría una medida similar sobre las importaciones de propano estadounidense. China incrementó más de cuatro veces su capacidad de producción de propileno en los últimos cinco años.
| 05/06/2025
Empresarios argentinos se muestran en Houston y buscan hacerse lugar en el mercado estadounidense, pero se mantienen en alerta ante la posible llegada a Argentina de proveedores de China y de maquinarias usadas. Afirman que podría ocasionar el cierre de industrias y que la competencia sería insostenible para muchas firmas.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS