CAMBIOS EN EL DIRECTORIO
Designan a un asesor histórico de Pablo González como presidente de Metrogas
14 de septiembre
2022
14 septiembre 2022
La mayor distribuidora de gas del país informó a la CNV que designó a Osvaldo Barcelona como nuevo presidente de la empresa en reemplazo de Alejandro Fernández, que fue nombrado como VP comercial de YPF. Barcelona debe su designación a la estrecha relación que mantiene desde hace años con Pablo González, presidente de la petrolera bajo control estatal, principal accionista de Metrogas.
Escuchar este artículo ahora

Metrogas, la principal distribuidora de gas del país, comunicó este miércoles a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que Osvaldo Barcelona fue designado como su nuevo presidente. La compañía anunció además que se aceptó formalmente la renuncia de Alejandro Fernández, quien ocupaba el cargo desde junio de 2022, y que a principios de septiembre fue designado como vicepresidente comercial de YPF, la empresa controlante de Metrogas en su carácter de principal accionista.

Barcelona es un hombre de extrema confianza del presidente de YPF, Pablo González. Ya ocupaba una silla en el Directorio de la empresa gasífera. Es abogado y todo su camino personal estuvo ligado a la política. Se desempeñó como concejal y fue candidato a intendente por el Frente de Todos en Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, aunque no resultó victorioso.

Desde hace más de 10 años es uno de los colaboradores más cercanos de Pablo González. Incluso cuando el santacruceño se desempeñaba como vicegobernador de Santa Cruz, Barcelona oficiaba como su asistente personal cuando este viajaba a Buenos Aires.

Sin experiencia previa en el sector de energía ni tampoco una trayectoria profesional ligada a la conducción de grandes empresas como Metrogas, la designación de Barcelona se explica únicamente por su proximidad con Pablo González. Resta saber quién asumirá como nuevo gerente general de la distribuidora tras el pase de Alejandro Fernández a YPF.

Barcelona había viajado en marzo a Washington junto a González, en donde se reunió con el embajador en los Estados Unidos, Jorge Argüello, a fin de diagramar una agenda de trabajo en ese país.

En el documento presentado ante la CNV y la Bolsa de Comercio, que lleva la firma del responsable de las Relaciones con el Mercado de la distribuidora, Damián Ariel Díaz, además de la designación de Barcelona, también se comunicó que ante la renuncia de Fernández como integrante del Comité de Remuneraciones y Nominaciones de la Sociedad se designó en su lugar a Paola Garbi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS