PERMITIRÁ CUADRUPLICAR LA PRODUCCIÓN
Avanza la construcción de una refinería que aumentará la producción de combustibles en La Pampa
8 de septiembre
2022
08 septiembre 2022
RefiPampa instaló una nueva columna fraccionadora en su planta en La Pampa que le permitirá cuadruplicar la cantidad de procesamiento de combustible. Se trata de un instrumento fundamental que se utiliza para la destilación de mezclas líquidas puesto que separa sus componentes en función de las diferencias en las volatilidades.
Escuchar este artículo ahora

La refinería pampeana RefiPampa llevó a cabo el izamiento de una columna fraccionadora CD-1101 gracias a la cual podrá cuadruplicar su cantidad de procesamiento de combustible. Con esto, la empresa continua con el cronograma previsto de avance firme de la nueva unidad de procesos que se está construyendo en su predio.

La columna -que mide 30 metros de alto, tiene un diámetro de 2,7 metros y pesa 72 toneladas- es un elemento fundamental que se utiliza para la destilación de mezclas líquidas ya que separa sus componentes en función de las diferencias en las volatilidades. César Castillo, presidente de la compañía, acompañado por Bernabé Mayor, gerente de Planificación Comercial y Gabriel Faroppa, gerente de Ingeniería fueron quienes participaron del izamiento.

Por su parte, la nueva unidad de procesos lleva cerca de un 70% de avance. Además, ya tiene instalado el último nivel de la estructura principal y los intercambiadores, los recipientes a presión y las torres auxiliares.

Frente a esto, desde la refinería aseguraron “estamos comprometidos con la mejora continua de nuestro desempeño energético y cada vez estamos más cerca de alcanzar la meta que nos propusimos a principios de este año”. 

A su vez, se encuentran trabajando un construcción del horno de procesos, al cual se le están instalando los quemadores. El próximo paso a seguir será la interconexión de los equipos con el piping, por esto están prefabricando spools. Además, se adjudicó la antorcha que está en plena construcción y será el último de los equipos principales que se instalará.

Se prevé que esta obra finalice durante los últimos meses de 2022, la cual resulta clave puesto que proporcionará mayor disponibilidad de gasoil de grado 2, nafta virgen y combustibles pesados. Y al mismo tiempo ofrecerá la posibilidad de contar con gas licuado de petróleo (GLP), que anteriormente no se producía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/16/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
# 
| 09/01/2025
El grupo petrolero pretende resolver su compleja situación financiera mediante una medida que busca garantizar la continuidad de sus operaciones en la planta de La Pampa y proteger a sus 400 empleos. La crisis se la atribuye a factores externos a la gestión de la compañía, como la volatilidad del precio del petróleo y restricciones financieras.
| 07/04/2025
El ministro de Desregulación celebró ayer a la mañana, en plena crisis por la interrupción de gas a hogares, industrias y estaciones de servicio, a través de un posteo en X la desregulación del sector de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Lo extraño es que el mercado de garrafas ya había sido liberado en enero de este año por la Secretaría de Energía, que eliminó precios de referencias y cupos por empresas.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS