AVANCE LOGÍSTICO EN FERTILIZANTES
Profertil avanza en la digitalización, la app Muvin ya está disponible para los camioneros
23 de agosto
2022
23 agosto 2022
La empresa de fertilizantes se encuentra llevando a cabo un proceso de digitalización mediante la aplicación Muvin- un trabajo que realizó en conjunto con esa compañía y la Bolsa de Comercio de Rosario- a fin de agilizar la logística de sus operaciones.
Escuchar este artículo ahora

La logística, un aspecto clave del negocio agropecuario, se digitaliza cada vez más. En este sentido, Profertil es un actor fundamental en cuanto a los fertilizantes ya que sigue avanzando en el desarrollo de la aplicación Muvin. Se trata de una herramienta que ahora estará accesible también para los choferes de camiones, quienes podrán gestionar el arribo a los puertos desde la propia app, en sus celulares.

En base a esta iniciativa, el gerente comercial de la compañía, Mario Suffriti, explicó “el módulo de fertilizantes de Muvin es un desarrollo que hicimos en conjunto entre esa compañía, Profertil y la Bolsa de Comercio de Rosario, en cuya zona se encuentran las terminales portuarias más importantes del país. La app está operativa desde el año pasado, pero ahora sumamos la posibilidad de que la utilicen los propios choferes desde sus teléfonos”.

Con la actualización, los transportistas podrán ver los cupos asignados, gestionar cambios de unidades o choferes, sacar turno para tomar la carga en las terminales y ver la ruta en un mapa, para tener exacto el lugar de carga y descarga.

Suffriti sostuvo “esto generará una gran mejora en la eficiencia de toda la cadena, minimizando la cantidad de información que hay que cargar, que muchas veces se hacía en reiteradas ocasiones en los distintos eslabones del proceso”.

Beneficios

La logística digitalizada de Muvin comenzó a funcionar en julio de 2021 en las terminales de Profertil en San Nicolás, Buenos Aires, y Puerto General San Martín, Santa Fe, pero rápidamente se fue extendiendo. Actualmente está operativa en las cinco terminales de despacho que la empresa tiene en distintas regiones del país y con sus clientes.

Hasta el año pasado, no había herramientas de este tipo en el sector de los fertilizantes en el país, que resulta clave para la producción de alimentos. La participación de Profertil en esta actividad es fundamental ya que durante 2021 se consumieron en la Argentina más de cinco millones de toneladas de fertilizantes y más de la mitad de ellos fueron productos nitrogenados, entre los cuales el más importante es la urea que produce la empresa en su planta de Bahía Blanca.

El gerente comercial de la compañía aseveró “esto es parte de un amplio proceso de digitalización en el que está la compañía. Profertil ya digitalizó la gestión logística de sus operaciones en todo el país. Y este nuevo paso generará grandes beneficios para toda la cadena de producción y distribución de fertilizantes”.

Con el módulo de fertilizantes de Muvin y sus actualizaciones, los transportistas saben si podrán cargar y cuándo, mientras que los centros de despacho conocen los camiones que arribarán y cuándo, con lo cual pueden organizarse correctamente. De esta manera, se logró una gran mejora en la eficiencia de toda la cadena, que ayuda también en la gestión de costos.

El transporte, almacenamiento y distribución de fertilizantes involucra a muchos eslabones logísticos, que deben funcionar de manera correcta para que la industria pueda ser cada vez más eficiente. Y Muvin facilita todo ello.

Por eso, Suffriti cerró diciendo que Profertil sigue avanzando “en soluciones digitales innovadoras en otras áreas de la compañía, porque estamos convencidos de que este es un camino que nos ayudará a ser cada día más eficientes y sostenibles, para ayudar a producir más y mejores alimentos en toda la Argentina”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
# 
| 05/16/2025
La compañía desarrolló soluciones tecnológicas para optimizar redes eléctricas, mejorar la eficiencia operativa y garantizar un acceso más amplio, confiable y asequible a la energía. ¿Cómo se pueden aplicar en la Argentina? La experiencia de la distribuidora cordobesa EPEC con el uso de medidores inteligentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS