Conferencia de Mario Mehren, CEO de Wintershall Dea
Noruega, Argelia y “el as en la manga” en Alemania, la apuesta de Wintershal Dea para reemplazar el gas ruso
27 de julio
2022
27 julio 2022
El CEO Wintershall Dea, la mayor compañía independiente del mercado de hidrocarburos de Europa, indicó que la estrategia para superar la crisis desatada por la guerra entre Rusia y Ucrania es aumentar la producción y participación en los campos que posee en Noruega y Argelia. Pero destacó también que la compañía incrementará la producción local de gas en Alemania. Lo hizo en la habitual conferencia de prensa virtual para informar los resultados del segundo trimestre.
Escuchar este artículo ahora

Frente a la necesidad de encontrar medidas que atemperen los efectos nocivos para Europa de la guerra entre Rusia y Ucrania, el CEO de la compañía alemana Wintershalll Dea, Mario Mehren, describió al suministro de gas y a la situación energética actual como “extremadamente tensa”. Señaló que la compañía planea superar la crisis actual diversificando su cartera y acelerando el desarrollo de los proyectos de gas y petróleo que tiene en Noruega y Argelia. Pero también desatacó que Wintershall Dea tiene “un as en la manga” con la producción local de gas en Alemania. Así lo afirmó Mehren este martes en una conferencia de prensa virtual con medios de comunicación donde informó también sobre los resultados del segundo trimestre de la compañía.

Wintershall Dea es la mayor compañía independiente del mercado hidrocarburífero de Europa y tiene activos desde hace más de 30 años en Rusia en sociedad con la empresa Gazprom, la mayor productora de gas del planeta. En este escenario bélico en Europa, la compañía implementó una estrategia de “diversificación y descarbonización”, según indicó Mehren, para “reforzar la cartera fuera de Rusia”.

Producción alemana, el as en la manga

Mario Mehren afrimó que “no sólo debemos hablar de diversificación, sino que tenemos que volver a poner más énfasis en la producción nacional”. “Debemos utilizar de forma inteligente y responsable el as bajo la manga que hemos estado guardando desde hace tiempo: producir la mayor cantidad posible de gas natural —así como de petróleo— aquí mismo, en Alemania”, subrayó el ejecutivo.

El CEO de Wintershall Dea comentó que la compañía encargó una encuesta en para el estado del norte Schleswig-Holstein, donde está ubicado el campo petrolero más grande de Alemania llamado Mittelplatte, un área offshore en el Mar del Norte. “El 60% de los residentes opina que es importante seguir produciendo gas natural y petróleo en el país”, indicó Mehren. “Si queremos reducir nuestra dependencia de las importaciones, la producción dentro de la Unión Europea es imprescindible. Tenemos que volver a poner más énfasis en la producción nacional”, enfatizó.

Mittelplate, el campo más grande de Alemania, ubicado frente a la costa del Mar del Norte.

Guerra en Ucrania

Mehren también hizo referencia a los efectos del conflicto bélico en Ucrania. “La guerra del gobierno ruso contra el pueblo de Ucrania representa un punto de inflexión para la política global, energética, industria, para Wintershall Dea y para mí, en lo personal”. Y añadió: “estamos frente a un serio dilema. A nivel de sociedad, debemos hacer frente a la agresión de Rusia con determinación y valor. Y al mismo tiempo, debemos garantizar el suministro de energía tanto para los hogares como para las empresas”.

Diversificación: Noruega y Argelia

Para llevar adelante la estrategia de diversificación, Wintershall Dea invertirá más fuerte en Noruega y Argelia, el segundo y tercer exportador de gas a la Unión Europea, respectivamente. En el país escandinavo, la compañía alemana tiene previsto este año “realizar tres lanzamientos de producción: la puesta en marcha de los proyectos Nova, Dvalin y Njord. Nuestro objetivo es producir hasta 80.000 barriles de petróleo equivalente al día. De estos, más de la mitad serán gas de necesidad urgente”, adelantó Mehren, que también informó que desde 2019 la compañía lleva invertidos 2.800 millones de euros.

En Argelia, el mayor productor de gas de África, el CEO sostuvo que invertirán más en el proyecto Reggane Nord, un campo gasífero ubicado en el oeste del país africano y a 1.500 kilómetros de la capital Argel. “Queremos aumentar nuestra participación en este proyecto y seguir creciendo. Tenemos previsto aumentar nuestro capital y hemos firmado los respectivos acuerdos para comprar parte de la participación de (la compañía) Edison en este yacimiento. Ahora estamos asegurando las aprobaciones necesarias de las autoridades y los socios para cerrar la transacción”.

Gestión del carbono e hidrógeno

Mario Mehren habló también de poner un foco claro en la descarbonización y la transición energética. “Nuestro trabajo se centrará en el almacenamiento seguro de CO2 y la producción de hidrógeno a partir de gas natural”, indicó. Y agregó que “estamos trabajando en un negocio de gestión del carbono y del hidrógeno que permitirá reducir las emisiones de CO2 entre 20 y 30 millones de toneladas al año de aquí a 2040”.

La compañía lleva a adelante un proyecto piloto de hidrogeno llamado BlueHyNow, ubicado en la costa del Mar del Norte en la ciudad alemana de Wilhelmshaven. “Estamos analizando su viabilidad. Como plataforma internacional de energía, este proyecto ya cuenta con una sólida red de infraestructura”, remarcó Mehren. El proyecto BlueHyNow de Wintershall Dea estará en condiciones de obtener hidrógeno ecológico de gas natural a partir de 2028 y, según indicó también el CEO, tendrá una capacidad de más de 200.000 metros cúbicos por hora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS