Catamarca, a pocos días de recibir al evento de litio más importante de la región
19 de mayo
2022
19 mayo 2022
Escuchar este artículo ahora

La undécima edición del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, organizado por el medio especializado Panorama Minero, se realizará en plena capital catamarqueña el próximo 31 de mayo y 1 de junio. Con cupos agotados, el evento espera más de 500 personas y una fuerte presencia de empresas proveedoras y de minería, organismos de gobierno, diplomáticos y representantes internacionales.

Se trata de uno de los eventos de mayor repercusión relacionados al litio de Argentina y la región sudamericana, con amplia presencia global y el apoyo de los principales actores encargados de llevar adelante el desarrollo de este sector, clave en la minería argentina y principal receptor de la inversión minera internacional a partir del alto potencial de las salmueras del noroeste argentino.

Según información de la Secretaría de Minería, el país cuenta actualmente con dos proyectos en producción, dos en construcción, cuatro en factibilidad y otros 19 proyectos avanzados con un potencial productivo de 328.500 toneladas de carbonato de litio por año. La mayor parte de estos proyectos se presentarán en el evento, un simposio catalogado por referentes internacionales como uno de los más importantes a escala global y del que participan todas las partes involucradas.

Organizado desde 2011 por el medio especializado Panorama Minero, este seminario y encuentro de negocios cuenta con la concurrencia de actores estratégicos provenientes de Bolivia, Chile, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Francia, Perú, Corea del Sur y China, entre otros.

Además, entre las empresas y actores participantes se destaca la presencia de los gobiernos de Jujuy, Salta y Catamarca; la Secretaría de Minería y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, sumado a las disertaciones de más de 10 compañías mineras, las consultoras internacionales S&P Global Platts y CRU, y proveedores de la talla de YPF.

Sustentabilidad y ambiente, economía y mercados, futuras inversiones, análisis geopolítico y geología son algunos de los ejes que abordará esta undécima edición. El encuentro también contará con rondas de negocios exclusivas, shows y actividades en vivo.

Visite el programa de conferencias: https://bit.ly/Conferencias-LitioEnSudamerica2022

Toda la información en: www.litioensudamerica.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS