Habrá un precio diferencial
Martínez precisó detalles del acuerdo con Bolivia por la provisión de gas para el invierno
6 de abril
2022
06 abril 2022
Tal como informó EconoJournal el viernes pasado, el contrato de gas con Bolivia prevé un volumen de hasta 18 MMm3/d para este invierno, pero la Argentina deberá pagar un precio de US$ 19,8 por millón de BTU por ese gas adicional.
Escuchar este artículo ahora

Los gobiernos de la Argentina y Bolivia llegaron a un acuerdo para renovar el contrato de los envíos de gas al país. Tal como anticipó la semana pasada EconoJournal y lo ratificó hoy Darío Martínez en un comunicado, el acuerdo prevé que, en el pico de la demanda, durante el período de mayo a septiembre, la Argentina pagará un precio diferencial por el gas de hasta 19,2 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU).

Martínez reconoció que las negociaciones se habían complicado y peligraba garantizar volúmenes de importación de gas, que son claves para el abastecimiento en invierno para la Argentina. El titular de la cartera energética afirmó que “el precio promedio que se acordó es altamente conveniente para el país, ronda los US$ 12,18 el MMBTU, cuando el precio internacional del GNL (Gas Natural Licuado) más que lo triplica y el del gasoil, más que lo duplica”. Y añadió que “calculado al precio promedio ponderado obtenido, los volúmenes adicionales conseguidos permitirán un ahorro aproximado de US$ 769 millones y reemplazarán unos 14 barcos de GNL”.

Volúmenes y precios

El convenio ente IEASA (ex Enarsa) e YPFB establece que Bolivia proveerá 14 millones de metros cúbicos (MMm3) diarios de gas en condiciones firmes “durante los meses de este invierno dando prioridad a la Argentina por hasta 18 MMm3/día en total para el periodo de mayo a septiembre de 2022”, según informó la Secretaría de Energía.

En cuanto al precio, el acuerdo estima un esquema donde la Argentina pagará el actual valor vigente en la adenda de 2021, que hoy son entre US$ 7 y 9 por millón de BTU por un primer volumen de hasta 8 a 10 MMm3/día. Mientras que pagará US$ 19.8 por millón de BTU por el resto el gas adicional, que se explica a partir del precio base del gas que hoy es US$ 9 por MMBTU, más un 10,5% del precio del barril de petróleo Brent.

En los hechos, el nuevo esquema compromete a Bolivia a cumplir con el envío de hasta 14 MMm3 diarios en el invierno, a cambio de un precio adicional de US$ 19,8 por millón de BTU. Todo el esquema arroja un precio promedio ponderado que pagará la Argentina por el gas de US$ 12,18 por millón de BTU por el tramo firme del acuerdo.

Abastecimiento para el norte

Martínez resaltó que “los volúmenes acordados permiten garantizar la fluidez del sistema en todo el norte del país, dando certeza a toda la demanda”. Y agregó que “la Argentina y Bolivia han demostrado que la integración energética, respetando los intereses y necesidades de cada nación, es una herramienta que debe afianzarse y da soluciones concretas a ambos países para sus respectivas economías y para sus pueblos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS