Crisis energética
Nueva suba en los precios del gas en Estados Unidos, impulsada por los bajos stocks, la demanda sólida de LNG y dudas sobre la producción
6 de abril
2022
06 abril 2022
En el NYMEX los contratos para el mes de mayo subieron 32 centavos el martes, cerrando en US$ 6,032. Los precios no bajan de los 4 dólares por Mmbtu desde el 11 de febrero. A precios actuales, la suba interanual es de casi 200%, pasando de 2 a 6 dólares.
Escuchar este artículo ahora

Los precios del gas natural en Estados Unidos registran esta semana un nuevo impulso. En el NYMEX los contratos para el mes de mayo subieron 32 centavos el martes, cerrando en US$ 6,032. En la jornada del miércoles, los futuros para el mismo mes trepan a esta hora un 5,11% hasta tocar los US$ 6.340. Los futuros para junio marcan un precio de US$ 6.399. La tendencia alcista de las últimas semanas se mantiene firme, en un mercado que registra bajos stocks de gas bajo tierra, una demanda sólida de LNG y dudas sobre la producción futura de gas.

De esta forma, se mantiene la tendencia alcista que se viene registrando desde febrero. Los precios no bajan de los 4 dólares por Mmbtu desde el 11 de febrero. A precios actuales, la suba interanual es de casi 200%, pasando de 2 a 6 dólares.

Stocks en niveles bajos

Los datos de stocks de gas explican centralmente la tendencia alcista de las últimas semanas. El último reporte de la Administración de la Información Energética (EIA) de los EE.UU. señala que al 25 de marzo había 1415 bcf en inventarios de gas almacenados bajo tierra. En la comparación interanual representa una baja de 19,7%. Es también un 14,7% menos que el promedio de stocks para esa semana en los últimos cinco años.

Con los stocks en niveles bajos, los compradores están probando por estos días la resistencia del mercado. “Es difícil saber qué tan altos serán los precios del gas natural o si los vendedores intervendrán pronto, pero seguimos advirtiendo que los precios del gas natural tienden a extenderse más de lo que muchos esperan, lo que sugiere que aún podría haber margen para nuevas subas”, informó la firma de consultoría NatGasWeather.

Otros factores que están incidiendo sobre los precios son las dudas por el lado de la producción y la creciente demanda de LNG provocada por la guerra en Ucrania. EIA pronostica que la producción comercializada de gas natural llegará a un promedio de 104.4 bcf diarios en 2022, más alto que en 2021. No obstante, las empresas de exploración y producción enfrentan problemáticas que dificultan la inversión para aumentar e incluso sostener la producción de petróleo pero también de gas.

RBN Energy LLC, una firma que sigue los movimientos de unas 40 firmas de exploración y producción, marca que las empresas delinearon planes en 2022 para aumentar los gastos de capital en un 23% y la producción en un 8%. En el caso de las empresas orientadas al gas natural la previsión de gasto aumenta a 32%. Sin embargo, “las ganancias reales serán significativamente menores”, dijo Nick Cacchione, analista de la firma. “Este nivel de gasto de capital esta un tercio por debajo del máximo de 2018 y es un 56% más bajo que en 2014”, dijo el analista al portal Natural Gas Intelligence.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS