A cambio de 140 millones de dólares
Vista adquirió la participación de Wintershall Dea en dos bloques de Vaca Muerta
17 de enero
2022
17 enero 2022
La petrolera que preside Miguel Galuccio adquirió el 100% de la participación sobre los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte, en Vaca Muerta. Luego de la compra del 50% a ConocoPhillips en septiembre del 2021, Vista se hizo con la mitad restante que operaba Wintershall Dea, que concentrará sus inversiones a nivel global en el desarrollo de gas natural para apuntalar la transición energética.
Escuchar este artículo ahora

Vista anunció hoy la adquisición del 50% de la participación de Wintershall Dea Argentina en los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte, en Vaca Muerta, por un monto de US$ 140 millones. Luego de la compra del otro 50% a ConocoPhillips en septiembre del 2021, la petrolera que preside Miguel Galuccio será la única operadora de los activos en ambas concesiones. Además, el carry de inversión asumido en la compra del 50% de Conocco Phillips Argentina por 77 millones de dólares queda cancelado.

Es una adquisición que nos permite ampliar nuestro liderazgo en Vaca Muerta y redoblar nuestro compromiso con su desarrollo, al incluir activos con un alto potencial en los que generaremos sinergias operativas”, afirmó Galuccio y agregó: “Como operadores de los bloques, tenemos la chance de replicar nuestro modelo de negocio operativo, enfocado en la eficiencia, la seguridad y, principalmente, en la sustentabilidad”.   

Vista, la petrolera que se posicionó recientemente como la tercera productora de petróleo y la segunda de shale oil del país, planea invertir US$ 2.300 millones en los próximos cinco años con el objetivo de duplicar su producción a más de 80.000 barriles de petróleo equivalente en 2026, año en el que también espera alcanzar un EBITDA ajustado de aproximadamente US$ 1.100 millones.

Con esta adquisición, la empresa sumó 25.231 acres netos, aumentando su acreaje total en Vaca Muerta a 183.084 acres. Además, añadió hasta 150 nuevos pozos a su portfolio en la formación, que hoy asciende a 850 nuevos pozos identificados, tal como prevé el Plan Estratégico 2022-2026 que la firma publicó a fines del 2021 proyectando el crecimiento de la actividad en la cuenca Neuquina.

Transición energética

Por su parte, Thilo Wieland, miembro del Directorio de Wintershall Dea, expresó que la compañía pondrá el foco en el fortalecimiento de su desarrollo gasífero en un contexto europeo signado por la mayor predominancia de las políticas de transición energética a fin de avanzar en la descarbonización del planeta. El directivo garantizó la continuidad de la compañía en el país, donde está presente ininterrumpidamente desde hace más de 40 años.

“La Argentina es y sigue siendo un pilar importante en nuestra cartera global para la producción de gas de la compañía. Con la venta de nuestras participaciones en Aguada Federal y Bandurria Norte, nos proponemos focalizar las actividades en la producción de gas, con proyectos en Tierra del Fuego y Neuquén, que contribuyen significativamente al suministro energético del país”.

En Neuquén, la empresa que cuenta con más de 40 años de presencia en el país, está realizando un programa de perforación continua de pozos de producción de gas seco en el bloque de Aguada Pichana Este, junto con sus socios Total Energies, YPF y Pan American Energy. 

En Tierra del Fuego, Wintershall Dea es socio de la concesión offshore «Cuenca Marina Austral 1», desde donde se produce alrededor del 16 % del gas natural de Argentina. «Invertiremos en el desarrollo de este importante clúster de gas en el sur del país con la previsión de que el proyecto Fénix (un importante proyecto offshore que demandará una inversión cercana a los US$ 1000 millones) entregue importantes volúmenes adicionales del hidrocarburo durante más de 15 años«, afirmó Thilo Wieland.

El principal operador europeo de gas y petróleo registró una producción total en la Argentina de 66.700 barriles de petróleo equivalente por día en los primeros nueve meses del 2021, de los cuales el 92% corresponde al desarrollo de gas natural. La participación de Argentina en la producción total de la compañía a nivel mundial fue de alrededor del 11% en el mismo periodo.

«El enfoque de nuestra producción global es el gas natural, que actualmente representa alrededor del 70% de nuestra cartera. Además, seguiremos utilizando nuestra larga experiencia para producir petróleo de la manera más eficiente y responsable, centrándonos en regiones y proyectos seleccionados que están en línea con nuestros ambiciosos objetivos climáticos”, concluyó el directivo de Wintershall.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS