Proyecto Don Nicolás
Récord de producción de oro en Santa Cruz de una minera canadiense que perteneció a Caputo y Newsan
11 de enero
2022
11 enero 2022
La compañía Cerrado Gold registró un récord en el último trimestre del año en producción de oro y, también, marcó un récord anual, ya que alcanzó las 43.559 onzas de oro equivalente. El proyecto es Don Nicolás y queda en Santa Cruz. Hasta 2020 pertenecía a firmas tecnológicas con base en Tierra del Fuego controladas por Nicolás Caputo y Newsan.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense Cerrado Gold registró un récord de producción de oro en el proyecto Don Nicolás, ubicado en la provincia de Santa Cruz. En el cuarto trimestre de 2021 la mina tuvo una producción de 15.368 onzas equivalentes de oro, marcando un aumento de 46% (10.549 onzas equivalente) respecto al trimestre anterior. Pero también obtuvo un incremento en la producción anual en 2021 y alcanzó el récord de 43.559 onzas equivalentes de oro, un 61% por encima de 2019 (27,043 onzas, el récord anterior) y un 94% (22.472 onzas) de 2020.

El proyecto Don Nicolás acumula el quinto trimestre consecutivo de aumento de la producción de oro en Santa Cruz. Para este 2022 espera una producción de 50.000 onzas de oro equivalente. Abarca alrededor de 260 kilómetros cuadrados en el Macizo del Deseado, un área con gran potencial minero. En la misma provincia, la compañía canadiense también posee el proyecto Mariana.

Adquisición

La minera canadiense adquirió el proyecto en marzo de 2020 por 45 millones de dólares luego de varios meses de negociaciones con la Compañía Inversora de Minas (Ciminas), una firma conformada por las empresas Mirgor, controlada por Nicolás Caputo (amigo del expresidente Mauricio Macri), Newsan y BGH, entre otras compañías de tecnología con base en Tierra del Fuego. Desde que Cerrado Gold asumió el control de Minera Don Nicolás en el segundo trimestre de 2020, la producción de oro viene experimentando aumentos constantes.

Mark Brennan, director ejecutivo y copresidente de Cerrado Gold, comentó: «estamos muy contentos con este nuevo récord de producción trimestral de oro en Don Nicolás, que refleja el tremendo esfuerzo de todo el equipo de operaciones a pesar de un entorno Covid todavía muy desafiante«. Y continuó: «estos resultados brindan confianza en nuestra tesis de inversión cuando Cerrado Gold adquirió el proyecto para las expectativas de producción de 50.000 onzas de oro anuales sobre una base normalizada. El equipo está actualmente comprometido en entregar una estrategia para expandir la producción».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS