Recuperación pospandemia
La industria del petróleo y gas en Brasil proyecta que el año próximo podría generar hasta 50.000 empleos nuevos
28 de diciembre
2021
28 diciembre 2021
La creación de empleos estará motorizada por la recuperación del precio del barril y la venta de activos de Petrobras ya que usarán esas ventas para financiar el capex para upstream. El presidente del Instituto Brasileño del Petróleo y Gas, Eberaldo Almeida, dijo que la producción de petróleo casi se duplicará para el 2030.
Escuchar este artículo ahora

La industria del petróleo y gas en Brasil proyecta que el sector podría generar hasta 50.000 empleos nuevos en 2022, impulsados por la recuperación del precio del barril y la venta de activos de Petrobras ya que usarán esas ventas para financiar el capex para upstream. La estimación es del Instituto Brasileño del Petróleo y Gas (IBP), entidad que agrupa a las principales empresas del sector. El presidente del IBP, Eberaldo Almeida, dijo que el sector proyecta que la producción de petróleo casi se duplicará para el 2030. “La producción de petróleo en Brasil, si se toma en cuenta desde hace dos décadas, ha crecido un 140%. Eso es casi 3 millones de barriles por día. La previsión que hacemos, como instituto, es que esta producción llegará a 5,4 millones de barriles diarios en 2030. Para ello hay que incrementar mucho la inversión. De 2020 a 2024, estimamos 50 mil millones de dólares. Con las inversiones también vienen los empleos”, afirmó Almeida.

Miles de nuevos empleos en upstream

El IBP proyecta que los empleos en el sector del upstream podrían trepar de alrededor de 330.000 puestos de trabajo en la actualidad a unos 610.000 para el 2025. En ese trayecto, estima que la industria podría crear entre 30 y 50 mil empleos nuevos solo en 2022.

Para Almeida algunos de los factores que explican el crecimiento futuro son las decisiones de porfolio de Petrobras, la liberación de proyectos para empresas más pequeñas tanto en tierra como en aguas poco profundas y la reducción de regalías en campos maduros para atraer inversiones. Para el presidente del IBP, estos factores ya están provocando cambios relevantes en estados como Rio Grande do Norte y Bahía.

Una parte del repunte esperado en la creación de empleos en el upstream se explica por la destrucción de los mismos durante la pandemia. Un relevamiento de la firma LCA Consultores, en base a datos oficiales de empleo, señala que el sector tuvo un saldo negativo en materia de empleo en los trece meses que van de marzo de 2020 hasta abril de 2021.

Plan estratégico de Petrobras

El crecimiento de la producción nacional de petróleo descansará en buena medida en las inversiones de Petrobras en exploración y producción. La petrolera de mayoría accionaria estatal aprobó en noviembre un plan estratégico que incrementa considerablemente el gasto de capital en upstream y confirma desinversiones en downstream y otros activos.

El Plan Estratégico 2022-2026 contempla un aumento del 22% en el CAPEX de la compañía respecto del plan 2021-2025. Petrobras planea invertir U$S 68.000 millones hasta 2026, con un 84% del CAPEX destinado a exploración y producción. El incremento en los gastos de capital está respaldado por el aumento de los precios internacionales del crudo.

El financiamiento para estas inversiones provendrá en parte del desprendimiento de activos, que comprenden principalmente campos terrestres y de aguas poco profundas, activos internacionales, refinerías, ductos terrestres, una participación restante en Gaspetro, la empresa petroquímica Braskem, plantas de generación térmica a petróleo y unidades de producción de fertilizantes. Petrobras espera embolsar entre 15 y 25 mil millones de dólares por estas ventas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/31/2025
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS