La tensión entre Rusia y Ucrania agravó la situación
Los precios del gas siguen batiendo récords en Europa en el comienzo del invierno boreal
22 de diciembre
2021
22 diciembre 2021
Los contratos al mes de enero en el Dutch TTF saltaron un 23% en la jornada del martes y cerraron en un nuevo máximo histórico. Los niveles de gas en almacenamiento se mantienen por debajo de lo normal. Fuertes subas en los precios de la electricidad por las centrales nucleares fuera de servicio en Francia.
Escuchar este artículo ahora

La temporada invernal en Europa comenzó con nuevos precios récord del gas. El mercado anticipa que los almacenes de gas terminarán en los niveles más bajos de su historia al finalizar el invierno y proyecta precios altos también para el invierno de 2023.

En el Dutch TTF, punto de comercio virtual de referencia para el continente, los contratos de entrega de gas para enero cerraron la jornada del martes en € 180/MWh, una suba del 23% con respecto al lunes. Es un nuevo máximo histórico que coloca al gas en la zona de los U$S 60 por MMBTU. El mercado abrió la jornada del miércoles con precios superiores a € 170/MWh.

El mercado del gas también da señales de que la situación de precios altos persistirá al menos hasta el próximo invierno. Los contratos a diciembre de 2022 en el TTF treparon a € 126/MWh, un salto del 40% en una jornada.

Almacenamiento y tensión con Rusia

Los niveles bajos de gas en almacenamiento en Europa siguen siendo el principal factor detrás de los altos precios. El invierno encuentra al Viejo Continente sin haber reforzado lo suficiente su stock de gas y en tensión con Rusia por el conflicto en Ucrania.

El gas en los sitios de almacenamiento en los países de la Unión Europea se encuentra por debajo del 60% de la capacidad total. Es un nivel bajo que suele ocurrir en la segunda mitad de enero y que refuerza en el mercado la perspectiva de que el continente tendrá niveles críticamente bajos antes de que finalice el invierno.

Las fluctuaciones en la oferta de gas desde Rusia también inciden en esa perspectiva. Rusia detuvo los envíos de gas a través del gasoducto Yamal-Europa para atender su demanda interna en una semana de bajas temperaturas.

Pero cualquier decisión de Rusia con respecto a los envíos de gas también será leída en el marco de las crecientes tensiones en Ucrania. Las conversaciones entre Europa, Ucrania y Rusia para avanzar en la resolución del conflicto iniciado en 2014 se estancaron y el gobierno ucraniano denuncia la posibilidad de una invasión militar rusa en el este del país en los próximos meses. Estados Unidos respaldó a Ucrania y acordó con la Unión Europea la aplicación de sanciones si Rusia invade el país.

El presidente de Ucrania pidió la semana pasada a la Unión Europea aplicar sanciones preventivas para desincentivar una avanzada militar sobre su territorio. La diplomacia europea ve poco factible esa posibilidad pero reafirmó su compromiso con la integridad territorial de Ucrania. “Cualquier agresión nueva contra Ucrania tendrá consecuencias masivas y en respuesta un costo severo, incluidas medidas restrictivas coordinadas con socios”, advirtió la Unión Europea en un comunicado. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, demandó a Europa y Estados Unidos garantías de que la OTAN no incorporará a Ucrania en la alianza militar atlántica.

Energía cara

Los altos precios del gas están llevando a industrias y usinas termoeléctricas a reducir la demanda. En el caso de las segundas, están cambiando a combustibles más baratos como el carbón y el petróleo. Pero la moderación en la demanda de gas no se ve reflejada en una baja de los precios de la electricidad. Todo lo contrario, registraron fuertes alzas en las últimas semanas.

Los precios diarios en los mercados mayoristas eléctricos superan los € 300/MWh, con picos de más de 500 euros. Francia, el principal exportador de energía en la Unión Europea, tiene problemas con su flota de reactores nucleares, que representan el 70% de la energía que se genera en el país. Hay al menos 17 reactores fuera de servicio por retrasos en las tareas de mantenimiento. El gobierno solicitó a EDF acelerar las tareas, de lo contrario, aproximadamente el 30% de la capacidad nuclear de Francia estará fuera de servicio a principios de enero. La situación europea podría agravarse con el comienzo del cierre definitivo en Alemania de las centrales nucleares que siguen en operación, programado para enero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS