Tecnología e Innovación
Tenaris avanza en un plan de transformación integral y digital de sus servicios
7 de diciembre
2021
07 diciembre 2021
La empresa líder en la fabricación de tubos para la industria energética pone el foco en las nuevas tecnologías para optimizar sus servicios. El líder del departamento digital, Alejandro Lammertyn explicó cómo funcionan el tracking digital y los nuevos desarrollos orientados a facilitar las operaciones en pozo.
Escuchar este artículo ahora

El Chief Digital and Information Officer de Tenaris, Alejandro Lammertyn, anunció los avances de la compañía en materia de automatización y digitalización de procesos en la 23ª Conferencia del Acero del Instituto Argentino de Siderurgia (IAS). Durante el panel abocado a la Industria 4.0 el ejecutivo explicó cómo funciona el tracking digital de tubos y la tecnología Pipe Trace, entre otros desarrollos.

Por un lado, Lammertyn hizo especial foco en la capacidad de Tenaris de crear un doble digital para cada tubo fabricado, que hace posible su tracking en tiempo real a lo largo de toda la línea de producción. En ese sentido, subrayó la importancia de contar con un sistema de recolección, almacenamiento e interpretación robusto de información: «El dato es el rey, por eso la confianza en su procedencia debe ser total»,  remarcó.

«En el centro de nuestra transformación está la huella digital que usamos para identificar cada tubo, que nos permite vincularlo con cada instancia de la línea, sabiendo por dónde y cuándo pasó, y qué resultados hubo. Almacenar esos datos en la nube nos permite un nivel de visibilidad, control y previsibilidad que aseguran una calidad inusitada hasta hace pocos años, pudiendo intervenir desde cualquier lugar», explicó el directivo de la firma del Grupo Techint.

En paralelo, a través de la aplicación de un esquema de programación dinámica, la empresa logró reducir el work in progress de las líneas y monitorear los indicadores de performance. La Torre de Control centraliza las decisiones, permitiendo acciones preventivas y correctivas más precisas referidas tanto a la operación como al mantenimiento y la logística.

En sintonía, bajo el modelo de RigDirect, los clientes pueden acceder a esta “huella digital” con aplicaciones como PipeTracer, que -entre otras tareas- ahorra la necesidad de medir la longitud de los tubos, facilitando las operaciones petroleras en pozo.

«La digitalización nos permite tomar el control total del tubo hasta el momento de su bajada. Pero visto con un lente más amplio, nos otorga una planificación integral de la supply chain, desde el pronóstico de la demanda hasta que se produce la corrida del material y se retorna material no utilizado», amplió Lammertyn.

Para el referente digital de Tenaris, «el gran desafío de la industria 4.0 no es la tecnología, que está disponible, sino las personas y su skilling correcto” con el objetivo que la innovación y el desarrollo de soluciones informáticas “deje de ser un patrimonio de los departamentos de IT y Automación y sea un valor compartido por toda la organización. Para eso es esencial mantener una visión de liderazgo desde el management y bajar una línea estratégica clara”, apuntó el Chief Officer.

La cadena de valor local

El panel de industria 4.0 del IAS puso en discusión la manera en que el sector siderúrgico puede contribuir al desarrollo tecnológico de sus cadenas de valor. En este punto, Lammertyn destacó el aporte que realiza Tenaris en el marco del Programa ProPymes, que pasó “de promover el entrenamiento y la mejora de la ingeniería industrial a tener una fuerte impronta de transformación digital. Para Argentina es clave consolidar un polo PyME orientado a la innovación en el área industrial y hay que trabajar en su aplicación real”, afirmó.

A modo de ejemplo, el personal que ingresa a las áreas operativas del Centro Industrial de Campana se capacita mediante un simulador de grúas creado por la pyme argentina Delta3. Este equipo reproduce las condiciones reales de planta y disminuye los riesgos. Tras ser implementada con éxito localmente, esta tecnología se exportó a plantas industriales de Tenaris en Italia, Estados Unidos, Rumania, México y va rumbo a otras plazas como Colombia. 

Junto a Lammertyn, participaron del evento Mauricio Caggioli (AcelorMittal), Roberto Demidchuk (Ternium) y Gustavo Silva De Fraça (Gerdau). El panel tuvo como moderador a José Luis Roces (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). La 23ª Conferencia del Acero del IAS contó además con la participación de Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, en el Steel Executive Forum que cerró las actividades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/12/2025
El directivo de la compañía del Grupo Techint describió el plan de innovación tecnológica para reducir costos en perforación de pozos en Vaca Muerta. “Con la incorporación de un rig, diseñado por Tenaris y por el proveedor del equipo, vamos a poder lograr un ahorro de hasta 3% en el costo de perforación”, indicó.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/10/2025
En esta nota de opinión, Mariano González, líder global de mejores prácticas en Naturgy, plantea cómo es posible sumar tecnología a los procesos productivos de las compañías e innovar a nivel de proceso y también a nivel de producto para lograr procesos más eficientes, mejorar costos y tener un mejor control y trazabilidad.
# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS