Desarrollo del litio en el NOA
El grupo francés Eramet retoma la construcción de una planta de litio en Salta con una inversión de US$ 400 millones
8 de noviembre
2021
08 noviembre 2021
La construcción comenzará en el primer trimestre de 2022 y la planta podría estar operativa en 2024. El anuncio del grupo francés fue realizado en París y confirmado hoy en una reunión en Casa Rosada que mantuvieron los ejecutivos de Eramine con el presidente Alberto Fernández.
Escuchar este artículo ahora

El grupo minero francés Eramet retomará la construcción de la planta de litio en el proyecto Centenario – Ratones, ubicado en la provincia de Salta, donde invertirá 400 millones de dólares. La construcción comenzará en el primer trimestre de 2022 y la planta entrará en operación en 2024. El anuncio fue hecho hoy por Daniel Chavez Díaz, CEO de Eramine Sudamérica, filial local de Eramet, en una reunión que mantuvo con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada. El ejecutivo de la empresa le confirmó la inversión al Poder Ejecutivo luego de que fuese anunciada en París por la casa central de la compañía.

Según el comunicado del gobierno, la inversión generará más de 2.000 puestos de trabajo “en el marco del programa que lleva adelante el Poder Ejecutivo para el desarrollo de la explotación y la industrialización de ese mineral”.

La construcción de la planta de litio en Salta por parte de Eramine será junto a la siderúrgica china Tsingshan y tendrá una capacidad de procesar 24.000 toneladas. El grupo francés posee el 50,1% y opera el proyecto, mientras que la firma china tiene el 49,9% restante.

En el encuentro en la Casa Rosada participaron el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Por parte de Eramine también estuvo el director de la empresa, Juan Archibaldo Lanús.

Visita en mayo

Durante su visita a Francia en mayo de 2021, Alberto Fernández “había avanzado con su par francés Emmanuel Macron en generar las herramientas para lograr una sinergia público-privada que posibilite la reactivación del proyecto”, destaca el comunicado de la Casa Rosada. El ministro de Economía, Martín Guzmán, también se reunió en París con la empresa Eramet.

En este sentido, Christel Bories, presidenta y directora Ejecutiva del grupo francés, sostuvo desde París que “nuestra decisión de implementar nuestro proyecto de litio en la Argentina se inscribe en la dinámica de fuerte crecimiento del mercado. Este es un paso clave en el despliegue de nuestra hoja de ruta estratégica que tiene como objetivo posicionarnos como un actor de referencia en metales para la transición energética”.

Además, las autoridades de la filial local destacaron en Casa Rosada que “uno de los factores que ha incidido enormemente en la decisión del directorio, ha sido que notamos una mejora y un ambiente mucho más favorable a las inversiones extranjeras en los últimos meses, gracias a las decisiones adoptadas por el gobierno nacional”. “Creemos que la Argentina se ha transformado, para proyectos como el nuestro, en un territorio económico, en una atmósfera institucional reglamentaria muy favorable para las inversiones extranjeras. Teníamos esto frenado y lo hemos reiniciado casualmente por esta nueva atmósfera”, destacaron los ejecutivos.

Durante la fase de construcción de la planta, cuyo inicio está previsto para el primer trimestre de 2022, se estima que hasta 1.000 personas trabajen en la obra a la vez que, durante la fase de producción, el proyecto generará 280 puestos de trabajo directos y alrededor de 1.200 indirectos.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, conformó en abril pasado con los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Salta, Gustavo Sáenz, la Mesa Nacional del Litio, en la que se propusieron impulsar una hoja de ruta para el desarrollo de la explotación y la industrialización del litio en esas provincias, destacó el comunicado del gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS