Revisión paritaria
Escalada inflacionaria: petroleras adelantan para diciembre un aumento del 15% en salarios que estaba previsto para 2022
5 de noviembre
2021
05 noviembre 2021
Por la acelerada de la inflación, los sindicatos petroleros y del personal jerárquico y las cámaras del sector firmaron un acuerdo para adelantar para diciembre el pago del 15% previsto para el inicio del próximo año.
Escuchar este artículo ahora

Si bien estaba acordado de palabra entre los principales dirigentes sindicales petroleros y las empresas productoras y de servicios, las cámaras que nuclean a las empresas del sector accedieron a adelantar para el 1° de diciembre un aumento del 15% que estaba previsto para el primer trimestre de 2022.

El entendimiento, que se suscribió ayer en un acta firmada por los representantes de los sindicatos de las provincias petroleras y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Especiales (CEOPE), se da en el marco de una escalada inflacionaria que registró en septiembre una aceleración de 3,5% (interanual de 52,5%) y trepó a 37% en lo que va del año.

Lo acordado preveía que la nueva recomposición se concretaría recién en los primeros meses de 2022, pero la escalada inflacionaria que está registrando el país empujó a las productoras a adelantarlo para diciembre.

La paritaria petrolera debería reabrirse, según lo estipulado, el 1º de abril de 2022, pero en la industria advierten que, casi con seguridad, la negociación se adelantará para fines del primer bimestre del año por la delicada situación macroeconómica del país, con una inflación creciente que se mantendrá en niveles altos, según coinciden la mayoría de los analistas.

El acta

Firmaron el acta el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa; el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut y el sindicato petrolero de la provincia de Santa Cruz. Además, el sindicato del personal jerárquico de la Patagonia Austral; los jerárquicos de Neuquén, Río Negro y La Pampa; y los gremios profesionales y jerárquicos de Salta, Jujuy y Formosa y los químicos de Cuyo y La Rioja.

El acta firmada resalta que “atento al complejo panorama de actualidad económica y social, las partes han decidido adelantar excepcionalmente al mes de diciembre de 2021 el pago de la primera etapa del acuerdo correspondiente al período 1° de junio de 2021 y 31 de mayo de 2022, equivalente a un 15%”. El acta incluye que el pago de la cuota se realizará “siempre que las entidades sindicales mantengan la paz social”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
| 06/06/2025
El colapso del tránsito en las rutas que circulan hacia los principales yacimientos de Vaca Muerta y el mal estado de los caminos ocasionaron varios accidentes trágicos en los últimos días que obligaron al gobierno de Neuquén a declarar la emergencia y a limitar el flujo de camiones en horas pico. La gestión de Figueroa apura a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para que defina de qué manera implementará el financiamiento de un nuevo bypass en Añelo.
| 05/22/2025
YPF, Shell, PAE, Tecpetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix firmaron un memorándum con la provincia de Neuquén que crea el Fideicomiso Circunvalación Petrolera y que permitirá pavimentar 51 kilómetros del bypass en las rutas 17 y 8 para descomprimir el tránsito pesado en el centro neurálgico de la actividad en Vaca Muerta. La provincia de Neuquén instalará peajes para hacer el recobro y mantenimiento de la obra.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS