Petroleros apoyan a los trabajadores de Salta y Jujuy
20 de octubre
2021
20 octubre 2021
Escuchar este artículo ahora

La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustible llamó a realizar asambleas en todas las refinerías de Argentina para protestar contra la presentación de la Ley de Hidrocarburos y exigir una mayor inclusión de Salta y Jujuy en las agendas de trabajo de la Nación y de ambas provincias. El reclamo central se realizará mañana en Salta.

La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustible (FASiPeGyBio) acompañará al Sindicato de Trabajadores de la Industrialización Privada del Petróleo y Gas de Salta y Jujuy en su reclamo por una mayor inclusión de la región en las agendas de trabajo de ambas provincias y de la Nación, así como en la Ley de Hidrocarburos presentada recientemente en el Congreso.

Con ese objetivo, mañana la Federación encabezará una asamblea informativa que tendrá lugar a las 7 horas en la intersección de la Ruta Provincial N° 54 y el acceso a la destilería Campo Durán, en la provincia de Salta. Además, instó a los otros sindicatos adheridos a que realicen acciones similares en todas las refinerías del país en solidaridad con los trabajadores afectados.

De cara a la medida, el secretario Gremial y de Interior de la FASiPeGyBio, Mario Lavia, indicó: “Nos paramos codo a codo junto a nuestros compañeros de Salta y Jujuy porque fueron ignorados en la discusión sobre trabajo a nivel nacional y provincial”. Al respecto, advirtió: “Recién ahora empiezan a recibir algún apoyo por parte del Gobierno. Desde la Federación, vamos a acompañarlos de cerca para que continúe este camino, que es el de los ideales federales sobre los que se construyó el país”.

En tanto, sobre el reclamo vinculado con la presentación de la Ley de Hidrocarburos en el Congreso, Lavia sostuvo: “Con la Ley, a nuestros compañeros del norte también los dejaron atrás, porque sólo fueron incluídos en el capítulo referido a los pozos de baja productividad”. Y, acerca de esta clasificación, amplió: “Así, los trabajadores quedan como empleados de una actividad residual y sin previsibilidad”.

Vale destacar que ambas exigencias se suman a la denuncia que los petroleros de Salta y Jujuy continúan realizando desde hace cuatro años ante las cámaras que nuclean la actividad y la autoridad de la aplicación. La demanda está vinculada con la falta de inversiones en la cuenca en la que se desempeñan, una carencia que obliga a reducir su actividad.

Presentes junto a los trabajadores de ambas provincias, tanto Pedro Milla como Mario Lavia, llevarán adelante diversas gestiones en búsqueda de la reactivación de la cuenca, solicitando consideraciones especiales que propicien la llegada de las inversiones necesarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS