Acuerdo del sindicato petrolero con las cámaras
Qué dice el acta que modifica la adenda del convenio laboral de Vaca Muerta
9 de septiembre
2021
09 septiembre 2021
El sindicato petrolero de Neuquén y las cámaras empresarias CEPH y CEOPE firmaron el acta acuerdo para modificar la adenda al convenio colectivo de trabajo de Vaca Muerta. Los nueve puntos del acta que será rubricada hoy en Buenos Aires.
Escuchar este artículo ahora

El Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las cámaras empresariales CEPH y CEOPE firmarán esta tarde el acta que modifica la adenda del convenio colectivo de trabajo para Vaca Muerta. EconoJournal accedió al acta acuerdo formal, que se rubricará hoy en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de la incorporación de cambios en la adenda petrolera firmada en 2017, algo que desde la conducción del sindicato entienden que son mejoras laborales para mostrar a las bases de cara a las próximas elecciones gremiales del 20 de octubre.

El acta, llamada “Acuerdo para el sector hidrocarburífero”, la firmará Marcelo Rucci, el candidato de la lista oficialista del sindicato, quien logró encabezar el espacio luego de 40 años de conducción del actual líder Guillermo Pereyra, también firmante. Tal como anticipó EconoJournal la semana pasada, el acuerdo sale de la reunión que mantuvo Rucci con Pablo González, presidente de YPF, la compañía controlada por el Estado, que accedió a incorporar un cuarto boca de pozo en los equipos de perforación y a sumar a dos personas en la dotación de los servicios de estimulación y fractura de pozo.

Los puntos del acta

  1. Equipos de perforación: En virtud de un escenario que contempla la incorporación de tecnología, permitiendo optimizar el rendimiento de las operaciones de perforación, las empresas en los casos de equipos que aún no cuenten con dicho operario, incorporarán un operario adicional en los equipos de perforación, con categoría de “Peón boca de pozo/ABP”, quedando la dotación conformada por 4 operarios para la categoría perforación, con manejo de autoelevador, en cumplimiento con lo estipulado por el CCT 644/12, desarrollando dichas dotaciones las actividades propias del equipo y actividades vinculadas a dichas posiciones.
  2. En virtud de un escenario que contempla la incorporación de tecnología, permitiendo optimizar el rendimiento de las operaciones de well service: fractura, las empresas incorporarán para las tareas de soporte técnico, en operaciones no convencionales, 2 operarios adicionales que estarán abocados a actividades propias del personal. En este sentido, la incorporación mencionada previamente, se dará siempre que en el set de fractura se encuentren operando un número inferior a 15 operadores (dotación total mínima del set entre fractura y pump down).
  3. Del contrato de trabajo a plazo fijo: Las partes ratifican la obligación de dar fiel cumplimiento de lo prescripto por los Arts. 93 a 95 de la Ley de Contrato de Trabajo, Art.° 3 del CCT 644/12 –“Modalidades de Contratación” en tanto especifican los términos a tener en consideración para la celebración de los contratos a plazo fijo y demás. Las empresas se obligan, en este sentido, a hacer cumplir los estándares legales y convencionales vigentes a los efectos de evitar distorsiones o usos abusivos de la figura del contrato a plazo fijo, como así de recurrir a contrataciones con su personal no previstas en la normativa laboral y convencional vigente. Se deberá cumplir lo estipulado en los incs. 1° y 2° del Art 3° del CCT 644/12.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS