Pampa Energía obtiene la certificación internacional de energías renovables de sus parques eólicos
17 de agosto
2021
17 agosto 2021
La certificación efectuada por la International REC Standard Foundation otorga ventajas competitivas a las empresas que utilizan este tipo de energía.
Escuchar este artículo ahora

A través de dos de sus parques eólicos y como parte de su compromiso con el medio ambiente, Pampa Energía ofrece certificados internacionales de energías renovables (IRECs) a empresas y organizaciones que consumen la energía producida en los parques eólicos Pampa Energía II y Pampa Energía III, ubicados en el sur de la provincia de Buenos Aires.

Los certificados I-REC son instrumentos reconocidos internacionalmente que pueden ser utilizados por empresas que poseen objetivos de sustentabilidad, buscan reducir sus emisiones de carbono y apoyan el desarrollo de la energía renovable. De este modo, los usuarios finales de la energía producida en estos parques eólicos pueden autenticar sus compromisos a través de esta certificación.

“Este es un hito muy importante respecto a nuestras inversiones en energía renovable, ya que demuestra el compromiso de Pampa en invertir con el objetivo de ofrecer soluciones integrales a nuestros clientes. En este caso, a través de la comercialización de energía de fuentes renovables y ahora también permitiéndoles lograr trazabilidad en sus consumos. Entendemos que, con estas certificaciones, muchos de ellos podrán cumplir sus objetivos de sustentabilidad como así también utilizar los certificados para demostrar su contribución con el medio ambiente global”, señaló Ruben Turienzo, director comercial de Generación de Pampa Energía.

A través del Parque Eólico Pampa Energía II y del Parque Eólico Pampa Energía III, la compañía puede llegar a emitir unos 500.000 certificados al año, lo que representa aproximadamente el 10% de la totalidad de emisión posibles en el país.

Acerca de los parques eólicos de Pampa Energía

Los parques eólicos Pampa Energía II y III ubicados en las localidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, en la provincia de Buenos Aires, fueron inaugurados en 2019 con una inversión de 70 millones de dólares cada uno. Ambos cuentan con 14 aerogeneradores que producen 53MW de energía renovable por parque y comercializan su energía a los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista en el marco del Mercado a Término de Energía Renovable (MATER).

Además, Pampa cuenta con el Parque Eólico Mario Cebreiro, que aporta 100MW de energía renovable al sistema interconectado nacional y que fue el primer proyecto de su tecnología y tamaño, del plan Renovar 1, que se puso en servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS