Compras de urgencia para garantizar el abastecimiento
Por la sequía del Paraná, el gobierno refuerza las importaciones de combustibles y convalida precios record
8 de julio
2021
08 julio 2021
Cammesa adjudicó ayer la importación de urgencia de 6 cargamentos de gasoil y 3 de fuel-oil, mientras que IEASA concretó la compra de 4 nuevas embarcaciones de Gas Natural Licuado por las que llegó a pagar 13 dólares por millón de BTU.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa adjudicó ayer la importación de urgencia de 6 cargamentos de gasoil y 3 de fuel-oil. Suman 300 mil metros cúbicos de gasoil y 135 mil de fuel-oil. Al mismo tiempo, IEASA concretó la compra de 4 nuevas embarcaciones de Gas Natural Licuado (LNG, según su sigla en inglés) para abastecer a la terminal de Escobar, las cuales arribaran en agosto y septiembre.

Las adjudicaciones dejan en evidencia la preocupación que existe en el gobierno por la sequía histórica de la cuenca del Río Paraná que ya está afectando ya no solo la operación de las centrales hidroeléctricas de Yacyretá y Salto Grande sino también el funcionamiento de las plantas nucleares y termoeléctricas de esa región. Fuentes oficiales detallaron a EconoJournal que es la peor sequía desde 1944.

La decisión de reforzar la importación de combustibles impacta cada vez más en el presupuesto nacional porque IEASA tuvo que convalidar precios por el LNG de 13 dólares por millón de BTU, casi el doble del desembolsado en las primeras licitaciones que IEASA realizó este año para Escobar.

Los ganadores

En el tender de la adjudicación que realizó CAMMESA para importar gasoil 3 cargamentos los ganó Trafigura, dos el trader Vitol y el restante Chevron.

En el caso del fuel-oil, Nobu obtuvo dos y Shell el restante.

Por último, de los cuatro cargamentos de LNG que compró IEASA tres los aportará British Petroleum y el restante Vitol.

El impacto de la sequía

Como consecuencia de la sequía, en este momento en el Río Paraná hay una capacidad hidroeléctrica de 6 metros por segundo, cuando la media histórica es de 25 mil metros por segundo.

A su vez, n el Puerto de Rosario, donde habitualmente suele haber 3 metros de profundidad, hay apenas 18 centímetros.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS