Triplicó su capacidad productiva
Shell puso en marcha una nueva planta de procesamiento de petróleo en Vaca Muerta
15 de junio
2021
15 junio 2021
El presidente de la compañía, Sean Rooney, detalló las características de la construcción de la nueva instalación que demandó 80 millones de dólares, amplió la capacidad en 30.000 barriles de petróleo al día e involucró una mano de obra de más de 3000 personas. El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, participó del encuentro y expuso cuáles son las expectativas de exportación de la cuenca neuquina. También, opinó respecto de la Ley de Hidrocarburos que se está discutiendo en el seno del poder Ejecutivo.
Escuchar este artículo ahora

Shell anunció hoy en una conferencia virtual la puesta en marcha de una nueva planta de Central Processing Facility (CPF) con una capacidad de 30.000 barriles de petróleo al día (bped) en el área Sierras Blancas, en Vaca Muerta. En diciembre de 2016 la petrolera anglo-holandesa puso en funcionamiento una Early Production Facility (EPF) de 12.000 bped, con lo cual el complejo adquirió ahora una capacidad total de 42.000 bped.

La construcción de la planta de procesamiento involucró una mano de obra de 3000 personas, con 700 trabajadores en la planta en los días pico. Por su parte, el proceso de inversión supuso una suma de 80 millones de dólares para la construcción de la nueva instalación. Durante la jornada, Sean Rooney, presidente de Shell Argentina, explicó que “se trata de una planta novedosa que triplica la capacidad respecto de la existente, pero con una utilización de un 30% menos de espacio. Entonces, al ser más chica tiene menos impacto ambiental”.

Al respecto, el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó la continuidad en las inversiones de la petrolera: “la empresa logró perforar ramas laterales de 2500 metros en 16 días y completar un promedio de 9,2 etapas de fractura por día de manera continua. Además, en 2020, Shell fue la segunda compañía en cantidad de pozos perforados con un total de 32 sobre 140 en la cuenca neuquina y todo esto durante el primer año de pandemia».

Ley de Hidrocarburos y exportación

Respecto del proyecto de Ley de Hidrocarburos que está discutiendo el gobierno nacional, Gutiérrez expresó: “toda normativa que vaya en línea con la construcción de acuerdos que permitan acelerar y promover el desarrollo de la inversión es muy importante para la actividad energética. Esta ley tiene que venir a darle carácter de política pública al desarrollo de nuestra cuenca porque está comprobada la excelencia de estos recursos”. Además, el gobernador agregó: “esto va a permitir el fortalecimiento de las arcas de Banco Central y la expansión económica. Existe una ventana de desarrollo promedio de 30 años y una oportunidad en el recambio de carbono”.

Asimismo, el funcionario neuquino indicó que “la ley de hidrocarburos viene a concretar la aceleración de inversiones y debe establecer cuál va a ser la manera de atender y promover esas inversiones para el mercado interno y externo, cómo se van a administrar las divisas de los incrementales de producción y cómo se va a distribuir entre las operadoras y las distintas cuencas. Las operadoras están solicitando nuevos dispositivos respecto de cómo se van a asignar los flujos de producción y de inversión al mercado interno y a los nuevos saldos exportables de manera tal que no se crucen más los barcos”.

En paralelo, el presidente de Shell sostuvo que “la expectativa es que la ley sea competitiva. Tiene que garantizar el acceso a las divisas y a los precios del mercado internacional. Si se dan las condiciones pensamos exportar entre el 25 y el 30% de nuestra producción”. Para Gutiérrez, “lo que Shell pueda exportar depende del nivel de producción que tengan las cuencas, el nivel de demanda del mercado interno y por ende la composición que va a tener en el mercado exportador cada una de las compañías. Entiendo que la ley viene a resolver este tema”.

default

Proyectos a futuro

En la actualidad Shell tiene presencia en 4 áreas de Vaca Muerta (3 concesionadas y 1 en calidad de operadora). La firma que cuenta con más de 100 años de trayectoria en el país está trabajando con cuatro equipos y la idea es perforar más de 30 pozos por año. En cuanto a la exportación Rooney aseguró: “ya exportamos cuatro buques de crudo al mercado internacional a buenos precios porque se está reconociendo la calidad del crudo medanito. Así, con el incremento de la producción, además de abastecer al mercado doméstico, nuestro plan es aumentar la frecuencia de exportaciones y realizar inversiones de 300 millones de dólares por año dependiendo de las condiciones”.

Al respecto, Omar Gutiérrez arrojó algunos datos: “la producción del mes de abril de la cuenca neuquina fue de 187.000 bped y estamos proyectando para diciembre de este año una producción de 235.000 bped. Si damos por satisfecho el mercado interno con lo que proyectamos colocar vamos a tener una capacidad de exportación de 60.000 barriles por el Puerto Rosales Bahía Blanca. Esto determina que asistiremos a un incremento de producción punta a punta interanual del 40% de la producción de petróleo. Por eso, las plantas de procesamiento son importantes. Junto a la perforación y a partir de los oleoductos existentes permiten explotar la capacidad instalada para el desarrollo de Vaca Muerta”, señaló el gobernador.

A futuro, Shell planea llevar adelante la construcción de una instalación de procesamiento gemela de 30.000 bped. Si bien la idea era iniciar la construcción inmediatamente después de la recientemente inaugurada, el complejo escenario de pandemia y caída de precios obligó a la empresa a suspender el desarrollo. Aun así, Rooney aseguró: “estamos listos y a la espera de la ley para ver cuáles son las condiciones de mercado”. Por último, la compañía tiene en carpeta para los próximos años el paso a desarrollo masivo del área Bajada de Añelo que comparte con YPF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS