Divisiones en el Frente de Todos
Fuerte respaldo de Kicillof a Federico Basualdo en la interna con Guzmán por las tarifas
3 de mayo
2021
03 mayo 2021
El gobernador de la provincia de Buenos Aires respaldó a Federico Basualdo en la disputa que tiene con el ministro de Economía, Martín Guzmán, respecto a la política tarifaria. Señaló que en el conurbano “pegó muy fuerte la pandemia” y “no se puede superar el aumento que ya se estableció del 9%”.
Escuchar este artículo ahora

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respaldó hoy fuertemente al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, en medio de la crisis que atraviesa el gobierno sobre la política tarifaria, que en los últimos días enfrentó al funcionario vinculado al Instituto Patria y La Cámpora con el ministro de Economía, Martín Guzmán. Kicillof advirtió que con en el contexto de pandemia no se puede aprobar otro aumento además del que ya se concretó del 9% a partir del 1° de mayo para las boletas de Edenor y Edesur.

Aumentos mayores con bolsillos flacos y con pandemia es muy difícil pensar. Creo que hay que repensar todo en esta pandemia y en segunda ola y después, en todo caso, ver con las compañías (distribuidoras) como están. A Federico Basualdo yo lo conozco, estuvo en mi época (en el Ministerio de Economía) y es un excelente funcionario. Después con lo que pasó no tengo idea, lo leí por los diarios. Pero me parece que regular un incremento de menos de dos dígitos es una forma de salir de este problema”, señaló hoy el gobernador al programa Habrá Consecuencias de la Radio El Destape.

Aumento en la Provincia

El gobernador bonaerense se refirió a la discusión sobre la política tarifaria de los últimos días que involucra al Área Metropolitana de Buenos Aires: “Para que haya inversiones y menos cantidad de cortes en invierno, nosotros regulamos a las proveedoras de la provincia y acercamos un aumento del 7%. Comparado con el movimiento de los salarios y de la inflación, es un número asequible”. Y agregó que “en esta discusión, particularmente como Edenor y Edesur tiene injerencia en el conurbano bonaerense, donde la pandemia pegó muy fuerte, no se puede superar el aumento que ya se estableció del 9%”.

Kicillof indicó también que “el macrismo interrumpió los aumentos que tenía acordado con las distribuidoras en 2019. O sea, ya van dos años de congelamiento tarifario. Si uno mira el movimiento de los precios y el salario, la verdad es que las tarifas se redujeron por el movimiento general de los precios, por la inflación y el último año de gobierno de Macri”. “Creo en la revisión de las tarifas que firmó Macri, con Larreta también, sobre todo rever qué hicieron con unas tarifas tan elevadas y con esas ganancias”, añadió.

Críticas a Macri

Además, Axel Kicillof remarcó que “durante el macrismo hubo un aumento cercano al 3.000% en las tarifas eléctricas en algunos casos, absolutamente desproporcionado. Generó una ganancia extraordinaria en una parte de la cadena energética de la Argentina, particularmente en distribución”.

“Con tarifas inmensas y ganancias muy altas no se vio una mejora en la calidad de servicio ni una inversión mucho más alta de lo que venía ocurriendo. Durante el macrismo ese incremento tarifario formó parte del proceso de endeudamiento y fuga, porque esa plata se cobraba en pesos, pero se transformaba a dólares y se iba del país. El modelo de tarifas elevadísimas no sirve para nada”, subrayó el gobernador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
| 04/23/2025
Cooperativas eléctricas le hicieron una presentación formal al gobernador de la provincia de Buenos Aires para que puedan adherirse al nuevo régimen de regularización de la deuda millonaria con Cammesa. Las distribuidoras bonaerenses solicitan una recomposición del Valor Agregado de Distribución para que puedan afrontar los pagos mensuales por la energía que distribuyeron.
| 04/07/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS