Se queda con la totalidad de la concesión
Petrobras compra la participación de BP en un yacimiento cuestionado por grupos ambientalistas
7 de abril
2021
07 abril 2021
Se trata de seis áreas que están ubicadas en la desembocadura del río Amazonas, donde existe un arrecife de coral que correría peligro ante una posible fuga de petróleo.
Escuchar este artículo ahora

La estatal brasileña Petrobras (NYSE:PBR), anunció este martes que comprará la participación de la británica BP (LON:BP) Energy en un controvertido proyecto de exploración y explotación de crudo y gas que ha sido fuertemente criticado por grupos ecologistas por estar ubicado en la desembocadura del río Amazonas.

Se trata de seis áreas de concesión situadas al norte del país, en aguas ultraprofundas, a 120 kilómetros del litoral del estado de Amapá, que fueron adjudicadas en 2013 a un consorcio formado por el energético francés Total (40 %), la británica BP Energy (30 %) y Petrobras (30 %), y que ahora quedarán en manos exclusivamente de la mayor compañía petrolera de Brasil.

Esto porque en septiembre pasado, Total anunció su retirada y firmó un acuerdo con Petrobras para que asumiera su parte del consorcio, convenio que aún espera el visto bueno de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural (MC:NTGY) y Biocombustibles (ANP, regulador).

El grupo francés optó por salirse completamente del proyecto tras recibir críticas de Greenpeace, que denunció que un arrecife de coral en la desembocadura del Amazonas corre peligro en caso de una posible fuga de petróleo, por la proximidad de las perforaciones, algo que, según Total, no era cierto, pues según la compañía no había arrecifes en esa zona de exploración.

El acuerdo firmado con BP Energy otorgará el 100 % de la participación del consorcio a Petrobras pero la concreción de la operación aún está sujeta a la aprobación de los entes reguladores.

De acuerdo con Petrobras, el convenio suscrito con la compañía británica está en línea con el Plan Estratégico 2021-2025 de la empresa, que prevé nuevos frentes exploratorios y dar prioridad a inversiones en activos ubicados en aguas profundas y muy profundas, con el objetivo de en maximizar la renta para los accionistas.

https://www.efe.com/efe/america/economia/petrobras-compra-participacion-de-la-bp-en-polemico-yacimiento-amazonico/20000011-4505425

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
| 06/23/2025
Un consorcio formado por la petrolera norteamericana y Petrobras ganó diez bloques exploratorios licitados en la cuenca de Foz do Amazonas. El gobierno brasileño busca desarrollar el Margen Ecuatorial, un área geográfica marítima con un gran potencial petrolero.
| 09/30/2024
Compañía Mega, una de las principales empresas de midstream del país, realizará una parada programada en las plantas de procesamiento de gas en Loma La Lata en Neuquén y la instalada en el polo petroquímico de Bahía Blanca. También hará trabajos técnicos y mejoras operativas en el poliducto que una a ambas instalaciones.
| 09/09/2024
La presidenta de la petrolera brasileña minimizó la posibilidad de construir nuevos gasoductos para transportar más gas desde las plataformas en operación offshore. Casi el 70% del gas producido en Brasil es reinyectado para sostener e incrementar la producción de crudo de presal. Por decreto, el presidente Lula da Silva facultó al Estado a demandar menores porcentajes de reinyección de gas en futuros proyectos offshore.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS