Anuncios de inversión
YPF anunció una inversión de más de US$ 300 millones y 30 equipos de torre en Santa Cruz
18 de marzo
2021
18 marzo 2021
El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti recorrieron el yacimiento Los Perales en Santa Cruz. En total, la compañía controlada por el Estado operará con 30 equipos en la provincia este año.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, recorrieron las instalaciones del yacimiento Los Perales en la provincia de Santa Cruz. Desde el lugar, anunciaron una inversión de más de 300 millones de dólares y la puesta en actividad de 4 equipos de torre, que le permitirá a YPF, la compañía controlada por el Estado, operar con un total de 30 equipos en la provincia durante el 2021.

También, la empresa desarrollará una intensa campaña de recuperación terciaria al sumar una planta de polímeros en Cañadón León y una en Los Perales a las dos que ya están en actividad en la zona.

“Estamos presentando un plan de inversiones y trabajando de manera mancomunada para poner más recursos al servicio de la producción, que genera crecimiento en la actividad económica de la provincia y pone en marcha el aparato productivo hidrocarburífero de YPF”, afirmó el presidente de la compañía.

Durante el encuentro, los representantes de los sindicatos petroleros de Santa Cruz firmaron el acuerdo de productividad que permitirá mantener estos niveles de actividad, producción y trabajo. Por otro lado, se confirmó que a mediados de año empezará a funcionar el Parque Eólico Cañadón León que opera YPF Luz en la provincia, con una potencia instalada de 120 MW.

Los anuncios fueron seguidos por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el vicegobernador, Eugenio Quiroga; el intendente de Las Heras, José María Carambia, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el presidente de la Comisión de Fomento Cañadón Seco, Jorge Soloaga; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; el secretario general del Sindicato Petrolero Santa Cruz, Claudio Vidal; el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar; legisladoras y legisladores nacionales y provinciales; ministros y ministras; funcionarias y funcionarios provinciales; representantes de Cámaras Empresariales; y trabajadoras y trabajadores de YPF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS