Por despidos
Paro petrolero por tiempo indeterminado en el Noroeste
15 de marzo
2021
15 marzo 2021
La medida, que comenzará mañana a las 8, se toma tras la falta de respuesta por los 30 trabajadores despedidos en el yacimiento Palmar Largo en Formosa. Afectará de manera inmediata la distribución de gas en toda la región. Podría extenderse a nivel nacional.
Escuchar este artículo ahora

Todas las actividades petroleras entrarán en paro por tiempo indeterminado en el Noroeste argentino a partir de este martes desde las 8 de la mañana. Los pozos petroleros, la refinería del norte y las plantas de gas licuado cesarán sus actividades en reclamo por la reincorporación de los 30 trabajadores de la planta Palmar Largo, ubicada en la provincia de Formosa.

El conflicto comenzó cuando en enero de este año la empresa estatal formoseña REFSA despidió a 30 trabajadores del yacimiento. “De manera arbitraria, REFSA cesó unilateralmente las actividades de la empresa Magdalena Energy y de todas sus empresas contratistas, dejando en la calle a los trabajadores. No solo no están cobrando su salario, sino que no hemos tenido respuestas ni del Ministerio de Trabajo ni de las autoridades provinciales”, declaró Mario Lavia, secretario Gremial e Interior de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio).

Palmar Largo se encuentra muy cerca del límite con Salta, por lo que la mayor parte de los trabajadores afectados son salteños. En el día de mañana, se van a adherir al paro trabajadores tanto de Jujuy como de Salta, lo que agudiza sus efectos, que se reflejarán inmediatamente en la distribución del gas. La zona no cuenta con gas natural, sino que se abastece del fraccionamiento y distribución en garrafas generado en la cuenca salteña.

En principio, el paro es en el Noroeste, pero si en 48 horas no tenemos respuestas, nos vamos a reunir con la comisión directiva nacional de la FASiPeGyBio para evaluar profundizar las medidas y extender el paro a nivel nacional”, aseguró Lavia y agregó: “Dejaron a los trabajadores a la deriva, sin que ni el gobierno provincial ni las empresas hayan dado respuesta. Hay un decreto del Poder Ejecutivo que establece que no se puede despedir a los trabajadores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
# 
| 08/06/2025
El gobierno de Formosa ofreció financiar su reparación con fondos propios, aún no recibió respuesta de Nación. La provincia también se opuso judicialmente al traslado de un transformador clave ubicado en Clorinda, para evitar perder definitivamente la conexión con Paraguay.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 07/23/2025
La interconexión binacional entre Clorinda y la localidad paraguaya de Guarambaré se inauguró en 1994 y estuvo en funcionamiento hasta quedar inhabilitada en 2019 por una colisión causada por una embarcación. A mediados de este mes, la Defensoría del Pueblo provincial recibió una comunicación sobre la existencia de gestiones para el traslado del autotransformador de 150 MVA a la provincia de Mendoza y logró una medida cautelar que frena la iniciativa. Ahora piden que se reactive la conexión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS