Oldelval es uno de los 10 mejores lugares para trabajar en Argentina
5 de marzo
2021
05 marzo 2021
Por cuarto año consecutivo, Oleoductos del Valle se posiciona como una de las mejores empresas para trabajar en nuestro país, clasificando número 8 en el ranking, según la firma internacional Great Place to Work, en su edición 2021.
Escuchar este artículo ahora

Oldelval, la compañía nacional líder en el segmento de midstream, es una de las organizaciones reconocidas por Great Place to Work como uno de “Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina 2021”. En el relevamiento de este año, del cual participaron 135 empresas y más de 90.000 colaboradores, obtuvo el reconocimiento en el segmento hasta 250 empleados. 

“El año 2020 nos presentó un desafío sin precedentes, donde todos nuestros esquemas de trabajo se vieron desafiados por una situación no prevista y nos supimos adaptar; aferrándonos a quienes somos: a nuestro propósito y a nuestros valores”, comentó Jorge Vugdelija, Gerente General. “Este reconocimiento representa el compromiso de Oldelval con la experiencia de nuestros colaboradores y es el resultado de un camino recorrido, que tiene como principal foco a las personas. Es un orgullo obtener este galardón considerando que son nuestros propios empleados los que, en base a su experiencia, reconocen ante una encuesta independiente el valor de la cultura de trabajo en Oldelval. Esto constituye un pilar sólido para continuar brindando soluciones de calidad a nuestros clientes y atender a todas nuestras partes interesadas”. 

Entre los aspectos que llevaron a la compañía a recibir este reconocimiento se destacan que es un lugar seguro para trabajar, la orientación hacia el bienestar de las personas, el equilibrio entre la vida personal y laboral, la posibilidad de desarrollarse en diferentes proyectos y el orgullo de pertenecer a Oldelval. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/11/2025
Ricardo Hösel, gerente general de la firma, aseguró en el Encuentro de los CEOs de la Argentina Oil & Gas Expo 2025, reseñó que el acuerdo se concretó el pasado 4 de julio y lo calificó como «un paso decisivo para ampliar la capacidad de evacuación de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hacia la estación de bombeo de la compañía, en Allen, Río Negro». En una primera etapa permitirán transportar 220.000 barriles de crudo, para diciembre de 2026, y alcanzar los 500.000 barriles en marzo del 2027.
| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS