Los combustibles aumentarían nuevamente en enero
El gobierno le hace un guiño a los productores de biodiesel y autoriza un aumento del precio del 60%
3 de enero
2021
03 enero 2021
La Secretaría de Energía actualizó el precio del biodiesel para la mezcla regulada con el gasoil, previa venta en los surtidores. El impacto sería de un aumento del 3% en las estaciones de servicio. También redujo a la mitad el cupo de la mezcla para enero. El bioetanol de caña, que se mezcla con las naftas, también aumentó 33%.
Escuchar este artículo ahora

Con el objetivo de dar respuesta al reclamo de empresas productoras que habían frenado más de 20 plantas por el congelamiento de 2020 -sólo se incrementó 10% en octubre-, el gobierno nacional comenzó el 2021 autorizando un fuerte aumento del biodiésel y bioetanol de caña. Por medio de una resolución, la Secretaría de Energía a cargo de Darío Martínez incrementó un 59,3% la tonelada de biodiésel para su mezcla con el gasoil para su posterior venta en las estaciones de servicio.

Se trata del precio de adquisición regulado por la Ley 26.093 que las petroleras deben pagar a las productoras para realizar la mezcla con el gasoil para el despacho en los surtidores. Este incremento motivaría la suba del precio del gasoil de alrededor de un 3% para cubrir los costos de las petroleras.

La Secretaría de Energía también autorizó el aumento en enero del 33% en el precio del bioetanol de caña de azúcar para su mezcla con las naftas. Así, el litro pasó de $ 32,7 a $ 43,6. En este caso, los hizo a través de la resolución 2/2021 firmada por Martínez donde también establece un sendero de precios hasta mayo. No se informó desde la cartera energética la actualización del bioetanol producido a base de maíz.

Menos cupo

El Ejecutivo también determinó un sendero ascendente del precio del biodiésel hasta mayo. Al mismo tiempo, y para reducir la presión sobre los surtidores y sus efectos en la inflación, redujo el porcentaje del corte de mezcla obligatoria con el gasoil de un 10% a un 5% en enero, que pasará a un 6,7 en febrero, a un 8,4% marzo y volverá a un 10% en abril.

Lo hizo a través de la resolución 1/2021 de la cartera energética que conduce Darío Martínez, que se publicará en las próximas horas. En el artículo 1 también suspendió hasta el 31 de mayo el procedimiento para la determinación de precios de adquisición del biodiésel que realiza regularmente la Secretaría de Energía; y estableció cambios transitorios en el criterio para distribuir la cuota entre los productores. Hasta el momento no actualizó el precio del bioetanol regulado por la misma norma.

En los hechos, el fuerte aumento del precio de la tonelada de biodiésel, que es elaborado en base a aceite de soja, es la respuesta a un reclamo de alrededor de 30 pymes en todo el país y grandes aceiteras integradas que venían demandando una actualización del precio regulado. En diciembre, las cámaras que agrupan a las empresas productoras incluso presentaron una carta documento para intimar al secretario de Energía para que actualice los precios. A este reclamo se sumaron los gobernadores de las provincias productoras, sobre todo Juan Schiaretti de Córdoba y Omar Perotti de Santa Fe, que vieron cómo iban dejando de producir las plantas durante el año pasado.

Sendero de precios del biodiesel

En el artículo 2 de la resolución se fija un sendero de precios para los primeros cinco meses del año:

– En enero, la tonelada de biodiésel pasa de $ 48.533 a $ 77.300 (59,3%).

– En febrero, el aumento es de 12,4% y la tonelada salta a $ 86.875.

– En marzo, el precio regulado se incrementa 3,6% y pasa a valer $ 89.975.

– En abril aumenta sólo 0,4% y la tonelada queda en $ 90.300.

– En mayo, el aumento es de 2,5% y la tonelada de biodiésel llega a $ 92.558.

Sendero de precios del bioetanol de caña

– En enero, el litro de bioetanol de caña de azúcar se incrementó de $ 32,7 a $ 43,6 (33%).

– En febrero, el aumento es de 9,6% y el litro pasa a $ 47,8.

– En marzo, el precio regulado se incrementa 1,9% y el litro se ubica en $ 48,7.

– En abril aumenta 1,8% y el litro queda en $ 49,6.

– En mayo, el aumento es de 3,1% y el litro llega hasta $ 51,132.

Distribución de la cuota

El artículo 5 indica que se suspende “transitoriamente la aplicación de las disposiciones del segundo párrafo del artículo 5° de la disposición N° 333 de 2019“, e instruye a la Subsecretaría de Hidrocarburos “por sí o a través de las dependencias que corresponda, a que lleve a cabo la asignación mensual de biodiesel en el período comprendido entre enero y mayo de 2021, reduciendo a prorrata las cantidades que correspondan a las empresas del sector”.

Así, queda suspendida la disposición que establece que “las empresas que cuenten con una capacidad de elaboración de biodiesel de hasta 50.000 toneladas anuales inclusive, recibirán una asignación de biodiesel mensual equivalente a la disponibilidad informada por cada Elaboradora en base a lo establecido por el artículo 3° de esta medida, mientras que las cantidades de biodiesel restantes hasta cubrir la demanda requerida por las Mezcladoras serán repartidas en partes iguales entre el resto de las Elaboradoras que no lleven a cabo operaciones de exportación de biodiesel, ya sea en forma directa como también a través de sus empresas controlantes y/o controladas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS