Acuerdo consensuado entre las partes
Rescinden el primer contrato de energía renovable del programa RenovAr
3 de diciembre
2020
03 diciembre 2020
Pertenece a la empresa Enel Green Power y es de la Ronda 2 del programa RenovAr. Iba a demandar una inversión de US$ 130 millones. Resta saber qué sucederá con el resto de los proyectos de energía renovable que no se pudieron construir.
Escuchar este artículo ahora

A raíz de la no construcción de la Estación Transformadora Comodoro Oeste de 500 kV (kilovoltios), un proyecto clave para poder transportar la energía generada en la Patagonia, la empresa Enel Green Power solicitó hace meses la rescisión del contrato y finalmente, a través de un acuerdo entre las partes, la Secretaría de Energía accedió al pedido, según informaron a Econojournal allegados a la cartera que dirige Darío Martínez. Es el primer contrato PPA del programa RenovAr firmado con Cammesa que formalmente se da de baja. La instrucción de Energía llegó hoy a Cammesa. Resta saber qué sucederá con el resto de los proyectos de energía renovable que no se pudieron construir.

El contrato que Energía autorizó a rescindir hoy es el proyecto Parque Eólico Pampa de 100 MW, ubicado en la provincia de Chubut, adjudicado en la Ronda 2 del programa RenovAr, la iniciativa impulsada por el gobierno de Mauricio Macri para el desarrollo de energías limpias. El proyecto pertenece a la firma Enel Green Power y la rescisión del contrato -a 20 años- fue de común acuerdo, indicaron las mismas fuentes.

El proyecto

El Parque Eólico Pampa iba a demandar una inversión de 130 millones de dólares. Forma parte de un grupo de alrededor de 50 proyectos por 1.000 MW que fueron adjudicados en licitaciones realizadas por el gobierno anterior pero que, luego de la crisis económica desatada en 2018, no pudieron concretarse, principalmente por la falta de acceso al financiamiento por parte de las compañías.

Ahora es Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, la que debe implementar la instrucción ordenada hoy por la Secretaría de Energía.

El Parque Eólico Pampa iba a contar con 28 aerogeneradores y se iba a construir a partir de 2018 en las cercanías de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Fue adjudicado y firmó un contrato PPA con Cammesa con un precio de la energía de 40,27 US$/MWh.

Un comentario

  1. No solo por Renovar, tambien por Genren se aprobaron proyectos Eólicos SABIENDO QUE NO HABIA LINEAS NI TRAFOS para evacuar la Energía. En todas las Audiencias Públicas denuncie tal situación. El caso más notable fueron los P.E. que negoció el Grupo Macri. El gran curro del Mercado «virtual» de Energía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
# 
| 08/25/2025
El proyecto prorroga la Ley 27.191, para lo cual promueve la diversificación tecnológica y geográfica de los desarrollos, y extiende las exenciones impositivas hasta diciembre de 2045, garantizando que el uso de fuentes renovables no esté alcanzado por tributos específicos, cánones o regalías en ningún nivel de gobierno. También elimina la posibilidad de compra de energía a Cammesa por parte de los grandes consumidores y adapta el régimen a la modernización del mercado eléctrico.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/22/2025
Central Puerto invertirá US$520 millones en proyectos eléctricos. El plan incluye la incorporación de 205 MW en baterías para el AMBA, un nuevo parque solar en Salta, y el cierre del ciclo en Central Brigadier López.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS