El gobierno avanza con la implementación del programa
Plan Gas: el texto de renuncia a reclamos para Techint y los volúmenes adicionales que se licitarán en invierno
24 de noviembre
2020
24 noviembre 2020
El gobierno publicó el pliego de bases y condiciones y una circular aclaratoria sobre cuáles serán los volúmenes adicionales a subastar en invierno por sobre los 70 millones base. Además, se conoció la carta de renuncia a reclamos que deberán firmar las empresas que participen del programa.
Escuchar este artículo ahora

Luego de haber oficializado el lunes pasado el Plan Gas 2020-2024 a través de la resolución 892/20, el gobierno publicó este martes en el Boletín Oficial la resolución 317 con el pliego de bases y condiciones y la circular aclaratoria 1/20 sobre cuáles serán los volúmenes adicionales a subastar en invierno por sobre los 70 millones base.  Además, se conoció la carta de renuncia a reclamos, negociada con Techint, que deberán firmar aquellas empresas que participen del programa.

Volúmenes adicionales para invierno

El artículo 1 del pliego de bases y condiciones explicita las reglas del concurso público nacional para la adjudicación de un volumen de gas natural base total de 70 millones de metros cúbicos por día para todo el año durante los cuatro años de vigencia del plan y un volumen adicional por cada uno de los períodos invernales de los años 2021 a 2024.

Este martes se publicó en el Boletín Oficial una modificación del punto 1.1 del pliego a través de la circular 1/20 donde se agrega que a los 70 millones de metros cúbicos diarios consignados en el concurso deberán sumarse los volúmenes adicionales de invierno incorporados en el anexo de esa misma circular.

Allí se explicita un volumen extra de 13,11 millones de metros cúbicos diarios para los meses de mayo (7,1 millones de la Cuenca Neuquina y 6,01 millones de la Cuenca Austral); 24,6 millones para los meses de junio (16,14 millones de la Cuenca Neuquina y 8,46 millones de la Cuenca Austral); 29,65 millones para los meses de julio (21,19 millones de la Cuenca Neuquina y 8,46 millones de la Cuenca Austral); 22,72 millones para los meses de agosto (14 millones de la Cuenca Neuquina y 8,72 millones de la Cuenca Austral); y 12,82 millones para los meses de septiembre (6,81 millones de la Cuenca Neuquina y 6 millones de la Cuenca Austral).

Renuncia a reclamos

Uno de los requisitos para formar parte del Plan Gas 2020-2024 es que aquellas empresas beneficiadas por el “Programa de estímulo a las inversiones en desarrollos de producción de gas natural proveniente de reservorios no convencionales”, creado por las resoluciones 46/17, 419-E/17 y 447-E/17, renuncien a cualquier reclamo, a partir de la fecha de la primera entrega bajo el nuevo esquema, por volúmenes de gas que excedan la proyección mensual de producción considerada en los proyectos de adhesión de cada compañía al nuevo programa.

Así lo establece el texto de «renuncia a reclamos» donde se aclara además que la empresa se obliga a mantener indemne al Estado Nacional por cualquier reclamo administrativo, judicial, extrajudicial y/o arbitral en el país o en el extranjero de cualquier accionista, directo o indirecto, y de los controlantes, controlados, vinculados, sucesores y/o cesionarios, sobre el mismo tema.

Esta carta fue producto fundamentalmente de la negociación que se entabló con Tecpetrol, propiedad del grupo Techint, para lograr que la compañía se sume al nuevo esquema, pese a tener un reclamo judicial contra el Estado argentino por la resolución 46/17. De hecho, los reclamos previos continúan su curso.

Fortín de Piedra, yacimiento de Tecpetrol en Vaca Muerta.

Lo explicita en la propia carta donde se aclara que la renuncia y indemnidad se limitan estrictamente a los términos contenidos allí dejando a salvo los recursos presentados o que se pudieran presentar “por cualquier cuestión vinculada a solicitudes de pago bajo el citado Programa por volúmenes de gas natural entregados (…) hasta la fecha de la primer entrega de gas natural (…) bajo los contratos del Esquema Gas 2020/2024”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/22/2025
En la subasta se podrán adquirir: grúas telescópicas, tractores sobre orugas Caterpillar, tiendetubos CAT y Komatsu, retroexcavadoras y excavadora CAT, equipos perforadores montados sobre excavadoras, camiones Iveco y Ford con hidrogrúa y caja playa larga, camionetas Ford Ranger, grúa torre, grupos electrógenos.
| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS