Será el 4 de diciembre
Brasil fijó en U$S 29,8 dólares / MWh el precio inicial de la próxima subasta
10 de noviembre
2020
10 noviembre 2020
Los contratos se negociarán por cantidad de energía eléctrica para dos años de suministro, desde el 1º de enero de 2021 hasta el 31de diciembre de 2022.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica de Brasil (CCEE), en asociación con la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) ha anunciado nuevas especificaciones para el lanzamiento de la subasta, que tendrá lugar el 4 de diciembre después de haber sido aplazadas por tiempo indefinido el pasado mes de abril. El precio inicial será de 160 reales (US$29,8) / MWh hora (MWh)

Según explican, han desarrollado una nueva herramienta que aporta innovaciones en las etapas pre y post-certamen, con mejoras en la automatización, la seguridad y la comunicación directa entre ANEEL, los agentes y otras instituciones involucradas.

Entre los principales cambios, ya no es necesario presentar los documentos y la aportación de garantías financieras de forma presencial. Ahora, todo el proceso se llevará a cabo directamente en la plataforma, en el módulo de registro, “de forma sencilla y rápida”, explican.

De la misma manera, después de la subasta, los vendedores podrán aportar la documentación directamente en el módulo de inscripción, sin necesidad de enviar más documentación física.

Otra novedad es la Gestión de Garantías Financieras, en cuyo módulo se puede hacer toda la gestión de las garantías de la propuesta y del fiel cumplimiento de forma ágil y en tiempo real. El participante puede seguir todas las etapas de esta actividad, desde la contribución hasta la liberación parcial y total de las garantías respectivas.

El nuevo sistema ya se utilizará en la Subasta de Energía A-1, abierta a distintas fuentes de generación. Los contratos se negociarán por cantidad de energía eléctrica para dos años de suministro (entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 07/31/2025
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS