A partir del año que viene
El plan de Codelco para avanzar con la producción de litio
9 de noviembre
2020
09 noviembre 2020
La minera estatal chilena logró la aprobación de los reguladores ambientales para continuar con su plan de exploración en el salar de Maricunga, el segundo más grande del país.
Escuchar este artículo ahora

La estatal chilena Codelco, el productor de cobre número uno del mundo, seguirá adelante con los planes para explorar en busca de litio en el salar de Maricunga, el segundo más grande del país en términos de reservas, luego de recibir la aprobación de los reguladores ambientales locales . La campaña de exploración, aprobada por los 10 miembros de la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, donde se ubica Maricunga, comenzaría en abril de 2021, dijo Codelco.

El gigante del cobre planea pasar entre seis y 10 meses en el campo para determinar las concentraciones del metal de la batería en el área de 145 kilómetros cuadrados (90 millas cuadradas), estimar el tamaño del recurso e identificar los próximos pasos necesarios, dijo .

“Dependiendo de los resultados, específicamente de las concentraciones de litio disuelto en las salmueras de dichas propiedades mineras, Codelco definirá si es ambiental y económicamente viable pasar a las próximas etapas del proyecto”, dijo la empresa en un comunicado. Durante años la minera intentó sin éxito ingresar en el negocio del litio, ya que los planes para revisar sus antiguas minas de cobre tenían prioridad.

¿Recuperando terreno?

Chile posee algunas de las mayores reservas de litio del mundo, un ingrediente clave en baterías para vehículos eléctricos y dispositivos de alta tecnología. Pero la producción de la nación apenas se ha movido en los últimos años, ya que las restricciones constitucionales que reservan la producción de litio para el estado han empujado a los inversores a desarrollar minas en Argentina y Australia.

Bajo una nueva política de litio publicada en 2016, el gobierno chileno planea impulsar la producción de litio al ordenar a sus empresas mineras estatales que desarrollen sus reclamos sobre los salares en el árido norte del país.

En 2018, Codelco obtuvo permisos especiales para todo el Salar de Maricunga y el año pasado inició conversaciones con la privada Minera Salar Blanco para formar una empresa conjunta para los reclamos mineros de ambas empresas de la zona.

El salar de Maricunga es mucho más pequeño que el vasto Salar de Atacama (menos del 5% del tamaño de Atacama), donde dominan los principales productores de litio.

SQM, la segunda minera de litio más grande del mundo, también tiene participaciones en Maricunga .

https://oilprice.com/Energy/Energy-General/Worlds-Largest-Copper-Miner-Is-Taking-A-Shot-At-Lithium.html

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
Ignacio Costa Rio Tinto Lithium
| 05/23/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
| 05/20/2025
El anuncio lo hizo el viceministro de Energía y Minería, Daniel González. Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y cuya demora comenzaba a generar el reclamo de las compañías.
| 05/07/2025
El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS