Piden una actualización de 13,5% de la paritaria 2019
Trabajadores petroleros bloquean refinerías por reclamo salarial y podría faltar combustible
11 de septiembre
2020
11 septiembre 2020
Las empresas manifestaron que no están en condiciones de afrontar el pago en el contexto actual de fuerte caída de las ventas motivada por la pandemia.
Escuchar este artículo ahora

Trabajadores petroleros comenzaron a medianoche un paro de actividades y bloquean los accesos a varias refinerías en reclamo de un aumento salarial de 13,5% correspondiente a la paritaria de 2019. Las empresas manifestaron que no están en condiciones de afrontar el pago en el contexto actual de pandemia donde las ventas de combustibles cayeron casi un 30%.

Los bloqueos alcanzan a las refinerías de Campana (Axion), Dock Sud (Raizen, operadora de la marca Shell), Luján de Cuyo (YPF) y Bahía Blanca (Trafigura), entre otras. Si los bloqueos continúan, podría comenzar a faltar combustible durante el fin de semana.

Luego de varios meses de reuniones entre el Ministerio de Trabajo, la Cámara de Industria del Petróleo (CIP) y la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), este jueves por la mañana finalizó el plazo de la conciliación obligatoria para llegar a un acuerdo entre las partes.

Por la tarde, el Ministerio de Trabajo dictó nuevamente la conciliación obligatoria, pero los trabajadores desconocieron la medida. “La conciliación ya se cumplió. No pueden volver a dictarla”, aseguró Pedro Milla, secretario general de la Federación.

“Fueron muchos meses de espera. Finalizaron los tiempos legales para el aumento del 13,5%; y aún no recibimos ninguna propuesta de la CIP”, explicó Gabriel Matarazzo, secretario general de la FASiPeGyBio de Bahía Blanca. “El paro es para tomar conciencia de la difícil situación que atraviesan los trabajadores, ya que su sueldo no se ajusta a la inflación”, agregó el dirigente.

Una vez acordado el ajuste del 13,5%, el próximo paso suponía abrir las discusiones por las paritarias del 2020. Para este año reclaman una actualización del 30%. “Es una situación insostenible, ya que la CIP había acordado realizar el aumento para antes de abril. No aceptaremos más evasivas”, concluyó Matarazzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS