YPF incorpora equipos en Neuquén
«En marzo de 2021 vamos a tener 45 equipos activos en la cuenca Neuquina»
5 de septiembre
2020
05 septiembre 2020
El CEO de YPF, el gobernador de Neuquén y el nuevo secretario de Energía se reunieron para analizar el desarrollo de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de YPF, Sergio Affronti, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el nuevo secretario de Energía, el neuquino Darío Martínez, se reunieron en esa provincia para analizar el desarrollo de Vaca Muerta. La compañía YPF, controlada por el Estado, incorporará dos equipos de perforación y un set de fractura en la cuenca Neuquina.

Sergio Affronti indicó que “en las próximas dos semanas vamos a incorporar dos equipos de perforación y un set de fractura en Vaca Muerta, con el interés de mostrar nuestro compromiso de retomar paulatinamente la actividad, siempre considerando la situación del Covid-19 y siendo cuidadosos con la salud de los trabajadores”. Además, agregó que “vamos a llegar a 45 equipos de torre activos en la cuenca neuquina tanto en convencional como no convencional para fines de marzo”.

Destaco la capacidad de diálogo de Guillermo Pereyra y del equipo de conducción del sindicato para llegar a acuerdos. Nuestra industria está en una situación crítica en el país y en el mundo, con lo cual tenemos que buscar soluciones alternativas”, concluyó el CEO de YPF.

Gutiérrez y Martínez

Por su parte, el gobernador de Neuquén remarcó que “son tiempos de decisiones y lo más importante es que hay equipo. Estamos dialogando, intercambiando con toda la industria para poner en valor la articulación de la inversión pública y privada que aporte al desarrollo económico y el desarrollo social”.

El nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, subrayó: «estamos haciendo realidad el mandato del presidente de la Nación, que es federalizar y que parte de las decisiones de la política energética se tomen desde la región involucrada«. Y añadió: «la presencia del CEO de YPF en Neuquén es una muestra del criterio federal que queremos impulsar en la Secretaría«. Asimismo, manifestó su satisfacción porque “este mecanismo de trabajo federal sea el nuevo eje a la hora de pensar y tomar las decisiones para la industria energética”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS